Back to top

30S

Tag: 30S

22 historias encontradas
Eduardo Mullo: "nos tomaron como chivos expiatorios del 30S"
El caso más representativo del 30S, el de intento de asesinato al presidente Rafael Correa, llegó a su fin: los cuatro policías sentenciados fueron declarados inocentes por un tribunal de la Corte Nacional de Justicia, gracias a un recurso de revisión interpuesto por la Asociación de Víctimas 30S. Pero ellos pasaron casi seis años en la cárcel y sus vidas, como su entorno familiar, fueron destruidas por un delito que no cometieron. ¿Cómo se montó esta farsa judicial que condenó a cientos de personas? En el testimonio del cabo Eduardo Mullo está la historia de todos ellos.
Diez años después: el "fantasma" de Froilán Jiménez aún espera justicia
En un nuevo intento por hacer justicia, se levantaron cargos contra cinco altos oficiales del ejército por la muerte de Froilán Jiménez, durante el operativo de "rescate" de Correa del Hospital de la Policía Nacional, el 30S. Nuevos elementos se han incorporado a la acusación fiscal. Correa fue llamado a dar su versión de los hechos.
Fallo de la historia
Si solo recordamos -dado que la “memoria forja su historia”- el absurdo acontecimiento del 30 de septiembre, podemos evaluar si en Correa estuvo presente su deber de servir de todo corazón al pueblo. Recordemos que en ese día no escatimó desafueros. Desde su trepidante ingreso al Regimiento Quito, con la secuela de incidentes que sobrevinieron, hasta su temeraria salida del Hospital de la Policía, dejó una estela de violencia que pudo haber sido evitada.
El 30 de Septiembre de 2010
Hay constancia que el presidente de la República ordenó la movilización de los 200 Boinas Rojas que se desplazaron al teatro de las operaciones, armados con los fusiles cuyo calibre de uso exclusivamente militar coincide con la bala que mató a Jacinto Cortez y a Froilán Jiménez, y que mantuvo en un coma por 17 días a Nelson Puentestar, quien lleva alojada en sus entrañas la bala que podría responder a la pregunta sobre quiénes son los responsables de los delitos de agresión tipificados por el derecho penal internacional.
Las madres del 30S, en busca de reparación y justicia
Cuatro mujeres, tres madres y una hermana, de los fallecidos en el 30S relatan su lucha por obtener justicia, por que se sancione a los culpables y por llegar a la verdad. Para ellas, el Estado protege a los autores de la muerte de sus hijos y hermano. Para ellas no hay justicia luego de 8 años, cuando no hay sancionados por la muerte violenta de cuatro seres humanos.
Se reactivan las dudas en las condenas por el 30S
Según los abogados de dos policías, el juicio por intento de magnicidio contra Rafael Correa ilustra cómo se violaron derechos y se forjaron pruebas. Dicen que los testigos no reconocieron a ninguno de sus clientes en el lugar de los hechos. Y que los videos usados para acusarlos no estuvieron en cadena de custodia. Uno de los seis uniformados procesados por este delito, Jesús Jetacama, presentó un oficio que confirmaba que nunca estuvo en el Regimiento Quito. Aún así fue condenado a 12 años de prisión. Ha sido amenazado.
Lenín y la mentira del 30S
A pocos días de cumplir siete años de la rabieta del 30S, el presidente Lenín Moreno debe decidir cómo el Ecuador va a recordar en los próximos años ese arranque presidencial, esas cinco personas muertas, los condenados, los absueltos, las decenas de miles de dólares gastados en la propaganda, La Megan… ¿Sostendrá la patraña?
El héroe desconocido del 30S
Lo que le pasó al expolicía Nelson Puentestar, es digno de una novela negra. Luego de recibir un balazo en los sucesos del 30S, sin tener nada que ver en el asunto, su vida cambió para siempre. Pasó en coma y se salvó de milagro, ha sido declarado héroe del 30S, ha conversado tres veces con el presidente Correa, ha dado la mano con los vicepresidente Jorge Glas y Lenin Moreno, ha sido invitado tres veces al cambio de guardia en Carondelet, se ha tomado fotos con muchos ministros, le han ofrecido trabajo, casa y salud, pero poco o nada se ha cumplido. Esta es su historia.
Así fue la cita de la izquierda "verdadera"
El presidente Rafael Correa clausuró el Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP) con una conferencia magistral en la que habló de política, del 30S, de historia, de religión, y reveló la existencia de políticos honestos perseguidos por periodistas corruptos. El ministro de Cultura, Guillaume Long arremetió contra el norte desarrollado.
¿Somos democracia? *
Las autoridades no han sido capaces de dar respuestas claras sobre lo que realmente sucedió ese día, e incluso se pretende hacernos creer que lo que hubo fue un intento de golpe de estado en lugar de una revuelta policial. La familia de las 5 víctimas del 30S no tienen ni siquiera el consuelo de que sus muertes hayan sido aclaradas.

Páginas