Back to top

abuso sexual

Tag: abuso sexual

20 historias encontradas
Abuso sexual: la interminable cascada de denuncias
Dos casos evidencian que, pese a las denuncias de presuntos abusos, maestros y rectores siguieron en funciones o fueron trasladados a otra institución. Algo que contradice al exministro de Educación, Augusto Espinosa, quien aseguró que durante su administración había la disposición de que a la menor sospecha de abuso sexual se debía separar al docente del contacto con los estudiantes. Las cifras de violencia sexual en las instituciones educativas recién empiezan a destaparse: acoso sexual se registró en el 50,4% de los casos; el abuso sexual en el 36,4% y la violación en el 11%.
El abuso sexual a infantes y jóvenes en la impunidad desde el siglo pasado
Parece indispensable que la sociedad y las comunidades educativas emprendan en un diálogo que se dirija a prevenir efectivamente el abuso sexual infantil y juvenil. Reconocer la complejidad del desafío permitirá conciliar las múltiples posiciones que existen en la colectividad ecuatoriana.
Crónica de un abuso que se llegó a conocer por medio de cartas
En una escuela intercultural indígena al norte de Quito, un profesor presuntamente abusaba de niñas. La escuela sirve a una comunidad ubicada en las afueras de la capital, y se teme que las autoridades educativas no habrían tomado las medidas adecuadas contra el presunto acosador. Las pruebas serían una serie de cartas anónimas recibidas por el orientador de la institución. Se ha abierto una sola instrucción por el caso de una menor de 13 años.
Violadores de alumnos
De entre todos los crímenes posibles que atentan a la intimidad y libertad de niños y niñas, los abusos sexuales y, sobre todo, la violación es el peor de todos porque es eminentemente destructor de todos los sistemas simbólicos que sostienen su vida. Por ejemplo, unos niños, inconscientemente, empezarán a tener serios problemas en el aprendizaje. Otros se tornarán retraídos y taciturnos, dejarán de jugar y perderán la capacidad de vivir la risa y la espontaneidad.
Los estudiantes bajo ataque
El caso del colegio Réplica Aguirre Abad desnuda una vez más el aumento de los casos de violencia sexual en los establecimientos y la falta de acciones oportunas del Estado. Tres instancias internacionales han pedido celeridad en las investigaciones para evitar la impunidad.
La placa de la indignación
El acto de reparación simbólica a los 41 menores abusados en la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari (Aampetra) terminó en caos y llanto. La institución educativa no pidió las disculpas que le correspondía, según la sentencia, y los padres desconocieron el acto. Mientras que el viceministro de Educación, Álvaro Sáenz, incendió más los ánimos con su discurso. Llegó sin datos ni anuncios concretos sobre cómo la Cartera de Estado previene estos casos.
Una placa contra el olvido
La Corte Constitucional negó la acción extraordinaria de protección que interpuso el rector de AAMPETRA. En esa institución educativa, ubicada en el sur de Quito, ocurrió uno de los episodios más dolorosos que se haya conocido en un plantel de Ecuador: el abuso sexual contra 41 niños de toda un aula de clase. El rector reclamó por haber sido “sentenciado” a colocar una placa en memoria de este delito. La Fiscalía responde.
Horror en un aula de clases de Quito
41 niños fueron abusados en su aula de clases entre 2010 y 2011. Su agresor fue un profesor que apenas tenía título de bachiller. Hoy cumple una pena de 16 años. Tras un fallo de la Corte Constitucional, la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari, donde sucedieron los hechos, deberá cumplir también con la parte de la sentencia que le corresponde. Esto es colocar una placa en el aula de clases con la leyenda “En memoria de las víctimas de abuso infantil en el sistema educativo”. Su plazo vence el 30 de junio.
Horror en un aula de clases de Quito
41 niños fueron abusados en su aula de clases entre 2010 y 2011. Su agresor fue un profesor que apenas tenía título de bachiller. Hoy cumple una pena de 16 años. Tras un fallo de la Corte Constitucional, la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari, donde sucedieron los hechos, deberá cumplir también con la parte de la sentencia que le corresponde. Esto es colocar una placa en el aula de clases con la leyenda “En memoria de las víctimas de abuso infantil en el sistema educativo”. Su plazo vence el 30 de junio.
Papa Francisco: La pedofilia no es una enfermedad
La irlandesa Marie Collins fue víctima de abuso sexual. El Papa la integró a su equipo de expertos constituido para investigar el tema del abuso sexual realizado por religiosos y castigar severamente a los culpables. Pero acaba de renunciar por la insuficiente colaboración de un Papa que antes habló de cero tolerancia y que ahora se conmueve y sufre por los culpables.

Páginas