Back to top

agua

Tag: agua

11 historias encontradas
¿Por qué la Seguridad Hídrica debe ser una prioridad estratégica para Ecuador?
Las Fuerzas Armadas ecuatorianas tienen una responsabilidad histórica para trabajar en una política de defensa autónoma, que proteja las fuentes de agua dulce y no a las empresas mineras que la contaminan, como torpemente ha aceptado hacerlo su mando político-militar, seducidos por los “asesores” del Pentágono y las chequeras millonarias.
Una enmienda ambiental para proteger el agua
Hay 16 Áreas de Protección Hídrica en el país, pero el agua, su cuidado, uso, protección y renovación de fuentes no está protegido jurídicamente en el país. El agua no pertenece a ningún subsistema y sus propias características hacen que requiera de una normativa especial.
Salvemos el agua
Crecimos y nos multiplicamos, quizás sin medida ni control. Y cuando la ciencia y la cultura dijeron que era urgente e indispensable utilizar métodos para controlar el crecimiento poblacional que no sean el de la guerra y la enfermedad, los poderes religiosos pusieron el grito en el cielo: Dios no quería eso, sino el fin del mundo.
Comunidades ganan la batalla por el agua después de 15 años de litigios
Habitantes de las comunidades asentadas en la cuenca del río Dulcepamba calificaron como histórico el fallo judicial que garantiza su acceso al agua dentro de una disputa con la hidroeléctrica que opera frente a la comunidad San Pablo de Amalí. Ahora anuncian que exigirán a las autoridades el cumplimiento de esa decisión.
Cuenca: el voto popular que pone en jaque a la minería a gran escala
La lucha por defender el agua en Cuenca tiene décadas. Al principio era solo un asunto de comunidades campesinas e indígenas, pero luego se juntaron los pueblos y las ciudades. Sobre todo los jóvenes. Ahora, es un tema cultural y político que, luego de la consulta popular antiminera, ha generado un sacudón ecologista, cuyas consecuencias están por verse.
Una hidroeléctrica preocupa a los habitantes del río Piatúa
Los habitantes del cantón Santa Clara se sienten afectados por la construcción de una hidroeléctrica en una de las zonas más biodiversas del Ecuador. Ellos pusieron una acción de protección que perdieron en primera instancia. El conflicto ha generado demandas, denuncias y paros. Expertos hablan de graves afectaciones al ambiente. La empresa lo niega y asegura haber cumplido con los trámites de ley.
Manuel Trujillo, el activista imposible
Es el líder comunitario con más procesos judiciales en el Ecuador, según organizaciones de DDHH. Su defensa ha sido por el agua de San Pablo de Amalí. Su mayor detractora: Hidrotambo que construyó una hidroeléctrica frente al pueblo. Ha sido amnistiado, de nuevo procesado y obligado a firmar en un juzgado por 116 semanas.
Ecuador legaliza el agua que no existe
En la provincia de Bolívar existe un insólito conflicto. El Estado ha concesionado una cantidad de agua a la hidroeléctrica Hidrotambo que supera el caudal promedio del río Dulcepamba. A su vez, la empresa se opone hasta a los pedidos mínimos de agua que hacen los agricultores, aunque la ley les garantiza ese derecho. La disputa por el agua, originada en un mal cálculo de la Agencia de Regulación y Control del Agua, no termina en el centro del país.
Dulcepamba, el río que quita el sueño a toda una comunidad
La comunidad San Pablo de Amalí rechaza la presencia de Hidrotambo, una hidroeléctrica privada que inició sus operaciones en 2013. Le acusan de desviar el río, lo que ha provocado inundaciones y tragedias, según los habitantes. La empresa se defiende.
La caída de Aguiñaga y la política ambiental del correísmo
La actual legisladora de RC, Marcela Aguiñaga, fue destituida por la Contraloría en su calidad de ministra de Ambiente del correísmo. Es una sanción administrativa culposa que puede se apelada, hasta el 27 de abril. Pero el tema va más allá de la destitución de esta líder del movimiento: el informe muestra cómo el correísmo aplicó las normas por encima de la Constitución y los derechos de la naturaleza.

Páginas