Back to top

Alberto Acosta

Tag: Alberto Acosta

8 historias encontradas
La insolente vanidad
Ante esta insolente vanidad del poder, la sociedad debe responder ¿Quién es él para arrepentirse de un artículo constitucional redactado por una Asamblea Constituyente y aprobado por la mayoría de la sociedad ecuatoriana? ¿Qué poder tienen un individuo entre tantos frente al legítimo poder constituyente? Más aún, ¿Quién es este señor para arrepentirse de un derecho no solo constitucional, sino fundamentalmente humano e histórico, conquistado con la lucha y la dignidad de los pueblos en todas las épocas del caminar humano?
Las 5 costuras del manejo económico del correísmo
Los esfuerzos posneoliberales impulsados por los gobiernos “progresistas”, como el de Rafael Correa, no significan un tránsito poscapitalista, mucho menos aún la construcción de una sociedad solidaria basada en el Buen Vivir o sumak kawsay. El capitalismo ecuatoriano simplemente vive una fase de acelerada modernización, donde el impacto de la crisis nos hace recordar épocas anteriores.
Constitución de Montecristi: la calentura no está en las sábanas
Es urgente, en suma, reapropiarnos democráticamente de los principales contenidos renovadores y revolucionarios de la Constitución de Montecristi. Los futuros acuerdos políticos, indispensables para enraizar esta Constitución, tienen como condición innegociable sustentarse en el sentido de país, aportar al Buen Vivir y a la construcción del Estado plurinacional.
La megaminería llega a Quito
El Estudio de Impacto Ambiental presentado por la ENAMI para la fase de exploración no precisa claramente cuál es el mineral que se está buscando: podría ser oro, plata, cobre e incluso molibdeno. Quiere continuar los trabajos de prospección efectuados por juniors canadienses en la época neoliberal. Se trata básicamente de llevar a cabo una campaña de perforación de entre 15 y 20 pozos (el Estudio de Impacto Ambiental no es preciso al respecto) con un total de 5.000 metros perforados.
Se quiebra la hegemonía
“¿Quieren hablar conmigo? Primero que pasen un test sicológico”, dijo con su infinita soberbia el monologante de los sábados. Pero las marchas multiclasistas de esta semana demostraron que se ha roto la hegemonía que detentó durante ocho años.
José Hernández y las contradicciones de la derecha
Hernández tiene razón cuando reclama que la acusación de traición a Correa no es correcta. Estos sectores de la izquierda no hicieron bien sus cálculos políticos y al aliarse con Correa se aliaron con alguien que por su misma concepción de Estado iba a combatirlos.
Otra vez bailando con lobos: el retorno del Ecuador al redil del FMI
En concreto, el Fondo Monetario Internacional acaba de realizar su tarea en Ecuador. Lo especial y llamativo de esta situación, a más de ser un hecho inédito durante la “revolución ciudadana”, fue el pedido del Gobierno ecuatoriano para que esta revisión se la hiciera a distancia, desde Washington, ciudad sede del FMI.
El retorno de las carabelas
Se cierra el círculo. El Gobierno de Rafael Correa empezó con fuertes impulsos revolucionarios. La necesidad de recuperar la soberanía nacional era una de sus grandes motivaciones. Enfrentar la deuda externa, sacar la base norteamericana de Manta, alejarse del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) y oponerse a los Tratados de Libre Comercio (TLC) fueron algunos de los puntos básicos de la naciente gestión de la “revolución ciudadana”.