Back to top

Alcalde

Tag: Alcalde

9 historias encontradas
Quito sumergido en la corrupción
La comisión “Quito Honesto” mantiene silencio absoluto, no cumple con sus objetivos de prevenir e investigar los hechos de corrupción, y quienes la dirigen se han convertido en cómplices por omisión. Esta comisión cuesta a la ciudad aproximadamente un millón de dólares cada año.
Mitos del pueblo pendejo mío
Las evidencias de la “década robada”, como algunos han calificado a los diez años de desgobierno de la “revolución ciudadana”, no cuentan para muchos quiteños. ¿Ceguera? ¿Miedo a la verdad? ¿Temor a perder la esperanza? ¿Complacencia con la corrupción y el abuso? ¿Clientelismo? ¿Fanatismo? ¿Ignorancia?
Se espera un alcalde que no sea una marioneta de los "señores" de Quito
Mirar a los grupos de poder, elites económico-financieras, políticas, comunicacionales, corporativas, que están detrás de los candidatos dará una idea sobre que interéses privilegiará el flamante alcalde o a qué “señores servirá”.
Perversa orgía de promesas
Paco Moncayo y Jorge Yunda: la experiencia versus el candidato "del pueblo"
Son, según las encuestas, los candidatos más opcionados a ocupar el sillón de alcalde de Quito. Paco Moncayo, con una dilatada carrera militar y política, ex burgomaestre de la ciudad por dos periodos, frente a un radiodifusor y ex asambleísta, que tiene gran acogida en los sectores populares quiteños, por su humor y gravitación en la cotidianidad a través de las ondas de radio Canela.
Cómo se vende un candidato
En términos generales, los partidos y movimientos políticos ecuatorianos —incluido Alianza País— sufren una anemia de liderazgo y arrastran una hoja de vida cargada de desaciertos y desencuentros con la ciudadanía a la cual están obligados a representar. Eventualmente han sido reemplazados por movimientos espontáneos originados al calor de la activación facilitada por las redes sociales y por su incapacidad de mirar más allá de sus narices.
El alcalde Rodas ¿se va o se queda?
Desde el inicio, el flamante alcalde mostró que no tenía un plan de ciudad, se planteó concluir las obras de su antecesor y organizó una agenda inscrita a consolidar su propia base social desde la acción municipal, en especial en los sectores donde no fue favorecido electoralmente.
Cómo se desmontó la descentralización
Que el gobierno de Rafael Correa no tenía ninguna intención de ir a una verdadera descentralización y desconcentración se vio bien pronto en la creación de organismos paralelos no previstos ni establecidos en la Constitución como el famoso “Ecuador Estratégico” que a la vieja usanza de las unidades ejecutoras del febrescorderismo.
Qué esperamos de los alcaldes: ¿frentes electorales o mayorías de acción con apoyo ciudadano?
Aquella imagen de todos subidos en “la camioneta” con la que Abdalá Bucaram describió el enlace de aquellos días, es como una instantánea de la vigencia de las prácticas políticas que he descrito. Quizá lo más dañino es que tales cabecillas no procuraron alianzas a favor de un ideal o de un principio.