Back to top

Amazonía

Tag: Amazonía

40 historias encontradas
Por el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas
El goce efectivo del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas es un reto pendiente, es esencial comenzar a cambiar el paradigma legal impuesto de comunidades nativas por el de pueblos y naciones indígenas.
El imperativo moral de decirle SÍ al Yasuní
Si oscuros intereses impidieron hace una década que el pueblo se manifieste en las urnas frente a la explotación del ITT, el pueblo debe tomar la oportunidad, ahora, de parar ese proyecto y hacer que la moral triunfe, una vez más frente a la corrupción y al egoísmo.
Yasuní a contracorriente
La consulta, tal como está planteada, puede ser como un cuchillo de dos filos. De ganar el Sí, y con el argumento de que el Estado sigue necesitando cada vez más y más recursos luego de “semejante sacrificio”, no habrá reparo en abrir más concesiones a pretexto de “recuperar la pérdida” que, según los falaces argumentos petroleros, será enorme.
El pueblo indígena Siekopai: la comprensión de un territorio ancestral en transformación
Los misioneros atacaron las prácticas chamánicas y los asentamientos dispersos, fomentando la concentración de la población alrededor de una pista de aterrizaje en la que ofrecían atención médica y una escuela. La atracción de la población a un espacio central hacía más fácil modificar hábitos culturales y al mismo tiempo reducía el área de ocupación indígena.
De tribu, ministros y petróleo
Es la organización de los pueblos amazónicos y el reconocimiento de sus derechos colectivos los que han frenado los apetitos extractivos insaciables, permitiendo que aún los bosques megadiversos del centro-sur amazónico se conserven para beneficio de la humanidad en su conjunto.
Perú: en medio de la crisis, el Congreso impulsa proyectos de ley que atentan contra los pueblos indígenas y la Amazonía
Con dos meses de movilizaciones sociales, las demandas ciudadanas continúan siendo ignoradas por el Estado, y siete proyectos de ley que anteponen los intereses económicos de empresarios sobre los derechos fundamentales, avanzan para ser aprobados en el congreso.
Pitahaya: un cultivo "de oro" que impacta en la pérdida de bosques nativos en la Amazonía ecuatoriana
La producción de pitahaya en el cantón Palora pasó de 35 toneladas, en los años 90, a 6 mil toneladas en el 2019. En 2021, Ecuador exportó unas 17.800 toneladas de esta "fruta del dragón". Del otro lado, esto ha representado una expansión de la frontera agrícola, que ha deforestado esta región de la provincia de Morona Santiago.
¡Somos gente que cuida!
El premio ambiental Goldman reconoció en nosotros el trabajo colectivo de una comunidad indígena para ponerle freno a la devastación de la Amazonía, que nos está llevando a una crisis climática sin precedentes.
Milagros Aguirre y los pecados capitales del Ecuador
Ella lo piensa un momento y compara al Ecuador con una colcha de retazos. Es la metáfora de una sociedad fragmentada, con piezas de distintos colores y texturas que deberían coserse porque les toca coexistir. El país está roto. Ahora hay que pegar sus pedazos.
El 7 de abril de 2020, en el río Napo ya no fluía vida sino muerte
En la amazonía ecuatoriana, tras dos años y medio del derrame de 15.800 barriles de petróleo, manchas y contaminación persisten en comunidades de los ríos Napo y Coca.No hay remediación efectiva ni compensaciones a los moradores, en su mayoría campesinos cuya vida está ligada al río.

Páginas