Ángel González
Tag: Ángel González
13 historias encontradas
04 Abril 2021

Grupo El Comercio naufraga en manos de El Fantasma
Seis años después de haberlo advertido, vemos que a El Fantasma no le importa controlar medios ni le interesa el bienestar de los periodistas y funcionarios, sino influir en las decisiones de los gobiernos y mantener pautas publicitarias millonarias del sector público en los medios.
26 Octubre 2020

El Fantasma, el Cantante y los Ministros bicicletas o cómo limpiar frecuencias moviendo los hilos del mapa mediático
El caso de Ángel “El Fantasma” González, dueño de radios, canales y del diario El Comercio de Quito no es el único de un grupo mediático que será posiblemente favorecido en el actual concurso de frecuencias. Esta investigación presentada por FUNDAMEDIOS, Ecuavisa y la Revista Digital Plan V es la segunda de tres entregas que revelan los mecanismos utilizados por grupos de poder para concentrar frecuencias y con ello afectar la libertad de expresión en el país.
18 Noviembre 2019

El Comercio y el "Gasparín" de los medios
El dueño del Diario El Comercio, el empresario Ángel González, no ha venido nunca al país. El diario capitalino está suspendido en el Directorio de la Asociación de Editores de Periódicos por esa razón.
30 Agosto 2018

El nudo gordiano de las frecuencias de radio y televisión
El tema de la asignación de frecuencias de radio y televisión es una creciente bola de nieve. Varios sectores se disputan sus intereses particulares, mientras que el Estado ha demorado hasta la exasperación, el cumplimiento de las recomendaciones de la Contraloría al concurso nacional de frecuencias. Un informe.
11 Junio 2018

Frecuencias: las irregularidades fueron advertidas
Dos informes de la Superintendencia de Control de Mercado de 2017 revelaron concentración de frecuencias. Uno los grupos señalados fue Canela, relacionado con el asambleísta de Alianza PAIS, Jorge Yunda. Pero en ninguno de los dos informes se menciona al ‘Fantasma González’. Las irregularidades halladas por la Contraloría incluyen puntajes adicionales sin sustento legal, documentos fuera de la convocatoria y descalificación de participantes.
22 Octubre 2017

Alfredo Valdiviezo: “A Fausto lo mandó a matar el Gobierno”
El caso del periodista de TC Televisión se reactiva después de que la Fiscalía acusara del crimen a un nuevo sospechoso. El comunicador fue asesinado el 11 de abril de 2013. Su hermano, Alfredo, en entrevista con Plan V, asegura que las irregularidades que ahora se conocen en los canales incautados ya fueron denunciadas por Fausto Valdiviezo antes de su muerte. La familia insiste en que este es un caso de sicariato para acallar sus investigaciones.
24 Marzo 2017

Las caras ocultas de dos postulantes a las frecuencias
El listado de los postulantes al concurso de frecuencias reveló los nuevos actores que buscan un espacio en el espectro. Dos de ellos han llamado la atención por competir con medios tradicionales como las radios Visión y Democracia de Quito. Se tratan de la iglesia evangélica Verbo y de la Asociación de Emprendedores Ecuatorianos. Sin ninguna experiencia comunicacional pasaron a la segunda fase del concurso con 15 puntos de ventaja por ser haber solicitado una frecuencia como medios comunitarios.
30 Enero 2017

Concurso de frecuencias: lo que no se dice
En nombre de las radios comunitarias, Ana Acosta, de Wambra Radio cuestiona las fallas del proceso de concurso de frecuencias, pero rescata lo que ella llama su talante igualitario por abrir la oportunidad —por primera vez— a que organizaciones comunitarias peleen por el acceso a una frecuencia. Además, replica a algunas afirmaciones con las cuales el Observatorio Ciudadano de Frecuencias y Fundamedios han cuestionado el proceso de concesión de frecuencias y pedido la cancelación del concurso. El proceso está detenido por un mes hasta que pase la campaña electoral. Un aporte para el debate.
16 Enero 2017

¿Radio Visión perderá la frecuencia?
Emisoras como Radio Visión, Radio Exa (Democracia), Sonorama o canales como Teleamazonas compiten por la frecuencia con entidades "comunitarias" que tienen vinculaciones con el Gobierno. Hay un riesgo inminente de que pierdan sus frecuencias, mientras que el mexicano Ángel González es el gran favorecido en la primera etapa del proceso y concursa para nada menos que 104 frecuencias.
26 Julio 2016

Foro de Sao Paulo: ¿la guerra contra la anticorrupción?
El Foro de Sao Paulo tuvo su sesión número 22 en El Salvador. Sus 500 delegados, de movimientos de izquierda de todo el continente, entre ellos, tres mujeres de Alianza PAÍS, condenaron la labor de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, (CICIG) un organismo contra la corrupción y los abusos de la fuerza pública, conformado por convenio en el 2006 entre el gobierno de Guatemala y las Naciones Unidas. La condena de la izquierda continental tiene su transfondo: la CICIG fue clave para obtener las evidencias de corrupción que llevaron a la destitución del presidente guatemalteco Otto Pérez Molina y su vicepresidenta. Entre las evidencias encontró vinculaciones de la esposa de Remigio González, "El Fantasma", dueño de varios medios de comunicación en Guatemala y en todo el continente, incluido el Ecuador.
Páginas
- subir
- inicio