Back to top

Assange

Tag: Assange

14 historias encontradas
Los huesos de Assange
Con el retiro del asilo ya no hay ningún pretexto para que él o Wikileaks conserven los supuestos documentos de varias corruptelas del correísmo y el morenismo. Ni tampoco para una demanda por el trato que ha recibido del gobierno de Ecuador.
Assange: la piedra en el zapato de Moreno
Solamente desde ese narcisismo perennemente ofendido desde la niñez, Correa le da bienvenida a Assange al club de los perseguidos. ¿Quién alguna ha perseguido a Correa, si antes no ha sido más que un profesor nada brillante y en perenne discordia con las autoridades?
Fotografías confirman cita Assange-Vallejo, 48 horas antes de fallida extracción
Julian Assange se reunió con el entonces jefe de Inteligencia, Rommy Vallejo, el 22 de diciembre pasado. La cita se concretó dos días antes de que el gobierno ruso intentara sacar al líder de WikiLeaks de la sede diplomática ecuatoriana, según reveló este 21 de septiembre de 2018 el diario inglés The Guardian. Durante la reunión, documentada por este portal con varias fotografías, Vallejo y Assange charlaron por más de tres horas en secreto, con la ayuda de una traductora. 48 horas antes, el gobierno ecuatoriano pidió a las autoridades inglesas que le concedieran al australiano el estatus diplomático, para dejar la embajada y no ser detenido por la policía británica. Lo que no se conocía es que todo era un plan orquestado para que Assange sea extraído y llevado a Rusia. Todavía no se sabe si la entonces canciller, María Fernanda Espinosa, quien preside la Asamblea General de la ONU, fue parte de este plan.
El affaire Assange y las tácticas de la diplomacia pública
En la competición geopolítica entre EE.UU., Rusia y China –que son los actores estatales más activos pero no los únicos– con frecuencia se utilizan tácticas de diplomacia pública para construir narrativas políticas que apuntalen sus intereses geoestratégicos, Julian Assange se volvió parte de este juego de espejos en el que las noticias falsas (fake news) se mezclan con noticias auténticas, creando una atmósfera de verosimilitud que es difícil disipar para la mayoría de la población.
Julian Assange, refugiado político
Argumentar que un tuit de Assange es injerencia en asuntos extranjeros equivale a negarle la libertad de expresión a uno de los periodistas y editores más destacados de la última década. Recordemos que WikiLeaks publicó en los últimos diez años más información secreta que todos los demás medios de prensa combinados.
Julian Assange: el problema existencial del Ecuador
Qué así es la vida, que a unos sí y a otros no, dirán, pero qué hace Assange, por qué él es el elegido para permanecer en la Embajada del Ecuador, cuál es su trabajo dentro de la Embajada ya que él ha dado muestras de estar muy atento a lo que ocurre en el Ecuador y se da tiempo para responder a quien lo señala como pasó con Fundamedios. ¿Para quién trabaja Assange?
El ecuatoriano Julián Assange:¿periodista o dudoso gurú?
Más que un periodista en sentido estricto, Julian Assange, un hacker australiano, es una suerte de gurú de un grupo de geeks antisistema, que critica por partes iguales a los medios de comunicación, a los sistemas judiciales y a los políticos. Retratado en el documental Risk, de Laura Poitras, Assange, recientemente naturalizado como ecuatoriano, emerge como un personaje sombrío, ubicado en las grandes ligas del espionaje cibernético internacional. De su lado, el ex vicecanciller Kintto Lucas revela cómo se iniciaron los contactos con el hacker.
Esperpento en política exterior
Lenín Moreno no puede sostener más a María Fernanda Espinosa y a sus asesores en la Cancillería, que cometen error tras error y nos ponen en vergüenza ante la comunidad internacional.
En defensa de un hacker activista
Wikileaks ha publicado durante la última década más documentos clasificados que toda la prensa mundial junta, lo que a muchos nos hace pensar que el arbitrario proceso abierto en contra de Assange, por parte de la fiscalía sueca, bien podría ser una artimaña articulada desde alguna agencia de espionaje internacional con el fin de silenciarle.
¿Quo vadis, presidente Moreno?
Presidente Moreno, en buena parte usted ha armado su gobierno con los más recalcitrantes adictos a Correa y que estarán dispuestos a conducirlo subrepticiamente al borde de un feo abismo. Usted sabe que el correísmo constituye una grave enfermedad que no se cura con palabras y declaraciones sino con acciones y posiciones absolutamente coherentes.

Páginas