Back to top

autoritarismo

Tag: autoritarismo

90 historias encontradas
Autoritarismo y elecciones
¿Qué es lo que la gente quiere? Trabajo y seguridad. Por esta razón, el discurso asistencialista no tendrá suficiente acogida en las próximas elecciones. Tendrán acogida, en cambio, las propuestas mesuradas en las que esté muy clara la forma de realizarlas.
La discreta tentación del fascismo
Se trató de una leguleyada para blindar al poder de turno, maquillar los crímenes de Estado y proteger a los funcionarios que cometieron excesos de toda índole. Como contrapartida, se dejó a la ciudadanía en total indefensión frente al Leviatán.
Reflexiones sobre una historia barroca
Esta naturaleza barroca de la que hablaba Echeverría para describirnos, se relaciona con una conducta política recurrente en Latinoamérica: mirar lo político desde el impulso, la fascinación, las emociones y la vehemencia sin dejar que ninguna mediación analítica intervenga.
No era una bomba, era un huevo
Patiño y las huestes correístas quieren subvertir el orden democrático. La mejor respuesta es actuar de acuerdo con la ley y cambiar las normas y procedimientos de carácter autoritario que perduran en nuestras instituciones. Así, no se dará un pretexto a gente como Doris Soliz para hacerse propaganda y aparecer como defensora de los derechos humanos.
Derechos Humanos: la justicia correísta frente al espejo
Un acto de catarsis colectiva: el martes 21 de junio más de 300 personas, que se declaran víctimas de persecución política a través de la justicia controlada por el correísmo, pudieron alzar su voz en el mismo edificio donde muchos fueron condenados. El Consejo de la Judicatura dio inicio así a un proceso histórico que pondrá en el banquillo a jueces y fiscales que auparon y ejecutaron estas persecuciones, y pondrá frente al espejo a la sociedad que vio con indolencia y silencio la perpetración de las violaciones a los derechos humanos.
Políticos criminales: de Al Capone a los revolucionarios ciudadanos
El eje de la actividad mafiosa tradicional es la violencia, mientras que el de la mafia política es la gestión administrativa y la legislación, aunque, siendo el Estado la entidad que detenta el monopolio del uso legítimo de la fuerza (Weber), los políticos criminales la utilizan a discreción, lo mismo que el aparato de justicia. Su campo de acción predilecto es la contratación pública, pero también el otorgamiento de concesiones, permisos y licencias para el desarrollo de actividades de alta rentabilidad económica, aunque estas provoquen daños sociales y ambientales de gran envergadura.
Alianza PAIS no puede reciclarse
¿Quién, en estas condiciones, cosechará ese caudal de votantes decepcionados, descreídos y desconfiados del correísmo? Por ahora, el único que se está conectando con ese vacío electoral es Jaime Nebot. A su carisma tropical y autoritario le añade un discurso que se encarrila perfectamente con el imaginario creado durante diez años por Correa: combinar la capacidad administrativa de la derecha con la preocupación social de la izquierda.
La antipolítica en el Ecuador: un filón que no se agota
En el Ecuador del poscorreísmo, la antipolítica de la autodenominada Revolución Ciudadana, que demolió el sistema de partidos, satanizó el debate y el diálogo político, vendió el tópico de que la "opinión publicada" carece de legitimidad, desvirtuó las ideologías hasta convertir en doctrina del Estado una suerte de ortodoxia católica mezclada con retórica de la izquierda tradicional, está lejos de haber sido desprestigiada.
"Es muy difícil transformar desde la izquierda una sociedad que no es laica": Juan Cuvi
En su nuevo libro, "La Sociedad autonóma", Juan Cuvi reflexiona sobre la relación entre la sociedad y el Estado en el Ecuador. También, explica la génesis ideológica del correísmo, al argumentar cómo buena parte de la izquierda nacional está condicionada por la influencia política y moral de la educación católica. Cuvi rastrea así los orígenes del correísmo, un populismo de derechas que, sin embargo, no tuvo empacho en utilizar una retórica izquierdista.
¿Abrió sus ojos la justicia?
En sí mismo, Correa fue temeroso, débil e inseguro. Pero se ligó a un grupo que aupó sus ansias de poder y que le transmitió seguridad que él aprovechó bien hasta convertirla en fuerza irresistible. Pero la debilidad estuvo siempre ahí, por eso necesitó convertirse en auténtico dictador para que nada ni nadie pudiese permitir que asome su debilidad. Esa es la historia de todo tirano a lo largo de la historia. La tiranía no es más que una estrategia psíquica y social destinada, no a desbaratar la debilidad original del sátrapa, sino a esconderla y camuflarla.

Páginas