Back to top

autoritarismo

Tag: autoritarismo

91 historias encontradas
¿Abrió sus ojos la justicia?
En sí mismo, Correa fue temeroso, débil e inseguro. Pero se ligó a un grupo que aupó sus ansias de poder y que le transmitió seguridad que él aprovechó bien hasta convertirla en fuerza irresistible. Pero la debilidad estuvo siempre ahí, por eso necesitó convertirse en auténtico dictador para que nada ni nadie pudiese permitir que asome su debilidad. Esa es la historia de todo tirano a lo largo de la historia. La tiranía no es más que una estrategia psíquica y social destinada, no a desbaratar la debilidad original del sátrapa, sino a esconderla y camuflarla.
El objetivo correísta
Entre ambos, entre Correa y Moreno, están convirtiendo a la política en una guerra entre dos extremos. Y en medio de esta disputa, en el centro, están los ecuatorianos de renta media, de tendencia pluralista, y moderados en lo político. Para nosotros, que somos la mayoría de la sociedad, quedará solamente la indecisión constante al escoger periódicamente a unos y después a otros.
El príncipe guerrero
Correa se mira con grandilocuencia. Miembro de una noble aristocracia de iluminados, en este relato imaginario, el ex presidente edificó con sus propias manos el destino de una patria afligida por su inexistencia antes de su llegada. Sin su príncipe –aguerrido, valiente, varonil– hubiera sido imposible tener una historia como la que empezamos a tener ahora, “una revolución que es leyenda” y “ejemplo para el mundo entero”.
SHOT: carísimo
Más allá de la corrupción o el autoritarismo, que no nos es patrimonial porque en todas partes se cuecen habas gordas, hay una sensación abrumadora para el ecuatoriano en el exterior: el Ecuador es irracionalmente caro.
Voyerismo político: ¿el otro lado de la ética?
El mundo que nos rodea nunca es translúcido y la verdad nunca se presenta a nosotros tal como supuestamente es o pensamos que debería ser. No existe la verdad absoluta y, de existir, sería inaccesible. Toda verdad, chica o grande, política o religiosa, personal o social, toda verdad se halla rodeada de misterio y de cierta dosis de engaño. Los dictadores se creen la excepción, por eso se adueñan de todo pensar y de todo decir.
Carla Heredia cuenta el "jaque a una actividad no convencional"
La gran maestra de ajedrez y sicóloga de profesión reflexiona sobre el autoritarismo que atraviesa la sicología de la sociedad ecuatoriana luego de la década correísta. El incidente ocurrido en el patio de comidas de un Mall de Quito evidencia cómo el uso y abuso del poder, aún en los ámbitos más pequeños, se ha convertido en una constante en nuestro medio.
Los ingredientes de la receta "barroca" del correísmo
La profesora de la Universidad Católica analiza cómo el Estado creado por los progresismos se nutre de fuentes tan contradictorias como el fascismo, el estalinismo y el neoliberalismo, en su afán de consolidar el capitalismo sin libertades, tal cual funciona en los países asiáticos. La destrucción de las instituciones republicanas es una de las claves, y la receta se aplicó en Ecuador con todos sus ingredientes.
Turquía: el periodismo bajo amenaza
El editor del diario turco Cumhuriyet denuncia la brutal persecución judicial que sufre la prensa en la Turquía del presidente Recep Tayyip Erdoğan. Por lo menos trece periodistas han sido llevados a juicio en un proceso lleno de arbitrariedades, en el que el Gobierno y los fiscales pretenden imponer la política editorial de los medios de comunicación.
Disuelve y vencerás: el legado de los decretos contra las Ongs
En la segunda parte de la investigación de Fundamedios sobre libertad de asociación en Ecuador se revela que al menos 445 organizaciones han sido disueltas por el Gobierno en los últimos años. Los decretos 16 y 739 se han convertido en trabas legales para la sociedad civil y las inconsistencias de los registros son evidentes.
Las diez jugadas de la reforma institucional
En un década, el Ecuador de Rafael Correa se consolidó mediante una serie de reformas legales cuya génesis se inició en la Constituyente de Montecristi. Sea por la vía de su mayoría en la Asamblea Nacional, o por medio de consultas populares, el correísmo impuso una reforma del Estado que creó un país centralizado, autoritario, sostenido en la propaganda oficial y que restringió el juego político en nombre de la estabilidad.

Páginas