Back to top

autoritarismo

Tag: autoritarismo

91 historias encontradas
El correísmo detesta la inteligencia
Un caso ejemplifica esta obsesión correísta por la mediocridad: el acorralamiento a tres radioemisoras con una trayectoria que, a diferencia de la grandilocuencia con que el oficialismo designa a sus obras (desde la pavimentación de una calle hasta la presentación de un vulgar informe), sí pueden ser calificadas de históricas: Visión, Exa-Democracia y Ondas Azuayas.
El arte de cazar moscas
Estos gobiernos llegan a dominar el arte de cazar críticos que construyen sistemas complejos para introducir la aguja y con ello someter, humillar e inmovilizar al sujeto que lo cuestiona. Así como en la Grecia antigua para mantener la estabilidad de la Polis y la moral ateniense convirtieron a la “incredulidad en lo sobrenatural y la enseñanza de la astronomía” en delitos procesables. Actualmente, parece que cualquier cosa es útil para procesar a alguien.
La guerra del cerdo
La historia no se repite, pero rima, diría Mark Twain. Por eso los trabajos literarios de autores que vivieron en sociedades autoritarias basadas en colectivismos violentos, nos son tan familiares. Ellos nos ayudan a comprender como la negación de la libertad individual y el rechazo a categorías consideradas anticuados por el socialismo del siglo XXI (por ejemplo la honestidad) delimitan una verdadera guerra donde aquellos que se benefician del poder tienen notables posibilidades de salir victoriosos.
El correísmo voltea todo
Lo que intento explicar es que en este presente político que vive el Ecuador, solo la voz oficialista tiene validez. No importa descubrir la verdad, pues la verdad la tiene el Gobierno de Correa. Y una de sus estrategias para confundir e imponer su verdad, ha sido la de voltear el símbolo.
Derechos humanos: la herencia nefasta de Correa
Un estudio en materia de respeto a los derechos y garantías sostiene que, contrariamente a las declaraciones de la propaganda oficial, el Ecuador habría vivido una década pérdida en derechos humanos. El equipo investigador estuvo conformado por Luis Verdesoto, César Ulloa, Lotty Andrade, Lucía Valdivieso, Alfredo Espinosa y Ana Cristina Vera.
Falacia ad hominem
Es decepcionante la incapacidad de reflexión de algunos actores vinculados a la enseñanza universitaria, editorialistas de medios oficiales, o militantes de ideologías totalitarias. Ninguno de ellos delibera sobre las inconveniencias de mantener un gobierno sin división de poderes, la laceración a la libertad de expresión, el disciplinamiento de la sociedad civil, o la imposición de un sistema único de pensamiento. Para ellos ninguno de estos elementos es un problema siempre y cuando los líderes de la revolución ciudadana sigan manteniendo eslóganes socialistas, que hace tiempo dejaron de significar algo.
Elecciones: realidad y mito
¿Cuántos de AP se han opuesto a los decretos, leyes, reglamentos y más dictados por el presidente? ¿No han sido todos y cada uno parte definitiva de ese teatro popular organizado y sostenido en su capacidad de ser muñeco indispensable para un ventrílocuo? Cuando alguien pretendió no ser eco, sencillamente fue sacado del escenario y arrojado al depósito de los cachivaches.
Elogio de mi país
Yo amo mi país porque se lo merece. También lo odio, porque se lo merece. Pero sobre todo no permitiré que ningún iluminado descalificado, quiera ofender su pasado -ni su presente- de dignidad y de actos tan heroicos que da escalofrío recordarlos. No tienen autoridad moral y no tienen derecho para agraviar el país que, mal o bien, levantaron nuestros antepasados con enormes sacrificios y sin agachar la frente. Incluidos sus antepasados, revolucionarios de a mentiras.
Elogio de mi país
Yo amo mi país porque se lo merece. También lo odio, porque se lo merece. Pero sobre todo no permitiré que ningún iluminado descalificado, quiera ofender su pasado —ni su presente— de dignidad y de actos tan heroicos que da escalofrío recordarlos. No tienen autoridad moral y no tienen derecho para agraviar el país que, mal o bien, levantaron nuestros antepasados con enormes sacrificios y sin agachar la frente. Incluidos sus antepasados, revolucionarios de a mentiras.
Disfrazados de ancestrales
¿Le parece señor presidente que quienes criticamos sus maneras altaneras, su tono indolente, su estilo antidemocrático de tomar sus decisiones inconsultas, nos hace falta disfrazarnos de algo para ejercer los derechos con los que hemos nacido, con o sin su revolución ciudadana? Son ustedes los opresores, disfrazados de progresistas, que hablan de estado de derecho e impidieron la consulta previa a los indígenas que hoy reprimen y todo por defender los intereses de las transnacionales chinas de la minería.

Páginas