Back to top

autoritarismo

Tag: autoritarismo

91 historias encontradas
"La mejor manera de vencer el miedo es saber cómo opera"
El sociólogo Lautaro Ojeda, en un reciente ensayo, analiza los impactos del uso del miedo para consolidar el poder y justificar medidas de seguridad que afectan los derechos individuales. También explica la relación entre la cobertura mediática y la percepción de inseguridad.
El triunfo de la estupidez
Las libertades de opinión y de expresión, la separación de poderes, los límites al ejercicio del poder, la transparencia en la administración de las cuentas y la moral pública son algunos de los elementos más representativos, además de muchos otros, que demuestran que esta década será recordada como la derrota de la democracia.
El macho discursivo
Por si acaso, el machismo discursivo no tiene exclusividad de género. Se aplica a todas las personas por igual. Hay que conocer como actúa el macho discursivo. Típico intelectual prepotente. Del que se duda su capacidad argumentativa e incluso de su formación académica, pero no de su despotismo discursivo.
El berenjenal de Correa
El caudillismo impuesto por Alianza PAÍS impide un manejo coordinado de la emergencia en Manabí y el sur de Esmeraldas y de la posterior reconstrucción. La omnipresencia del caudillo plantea una contradicción insalvable entre el síndrome de la vedette y el síndrome del pararrayos.
Así Correa perdió su última oportunidad de ser estadista
Correa pide calma, pero él es el primer alterado. Incluso en la sabatina dijo que en este tipo de desastres “la gente está en shock, por lo que es importante mantener la cabeza fría y liderazgo para evitar que los afectados caigan en pánico”. Exacto, y es lo que él no tiene, ni cabeza fría ni liderazgo. Porque líder es quien logra que los demás le sigan por la calidad de sus ideas, por la hondura de sus propuestas, por la sinceridad de sus convicciones y sentimientos, no por los gritos ni el látigo ni la amenaza de apresarlos.
Moral revolucionaria
Lo sucedido confirma el culto a la personalidad que el mismo presidente practica sobre sí mismo. Otro atractivo que éste país le ofrece al mundo es la persona del presidente, la encarnación de un pueblo sufriente, redimido por su liderazgo descollante. Pero este líder es, no solo simpático y atractivo, sino la cara visible de un nuevo país que “es ejemplo para todo el mundo”, en términos del propio mandatario. Es el líder, el partido y el estado en una sola persona: Rafael Correa Delgado.
De la utopía a los códigos sobre la vida
El presidente Correa hizo una declaración que pasó desapercibida pese a la connotación profundamente totalitaria de la misma. Dijo, palabras más palabras menos, que él quería una Asamblea Nacional y una sociedad que funcionasen como un reloj suizo. Seguramente fue la pasión que los revolucionarios sienten por los Rolex la que lo llevó a formular tan candorosa metáfora.
Escuela de obediencia
Con el proyecto de Código de Ciclo de Vida quieren invisibilizar la diversidad sexo-genérica, funcional, confesional para impedir el avance de posiciones laicas que no sitúan el inicio de la vida humana en la concepción, por ejemplo, ni los derechos específicos de la población LGBTI.
La vena fascistoide del correísmo
Zobeida Gudiño, asambleísta verde-flex, acaba de presentar un proyecto de ley cuyo propósito central es el disciplinamiento y la obediencia de niños, niñas y jóvenes. De terror. Es la castración de la rebeldía, de la autonomía individual, de la desobediencia; es la moralización de la conciencia; es el sometimiento incondicional a la autoridad familiar y pública.
El Código de Ciclo de Vida, ¿ley o supositorio alucinante?
El proyecto de Código de Ciclo de Vida es un desafortunado potaje de moralejas, una amalgama de sentencias burdas, y una especie de síntesis alquímica donde lo peor de la derecha (el sometimiento a valores tradicionales, y los prejuicios religiosos) se conjuga con lo peor de la izquierda ( la anulación de las libertades individuales, el estado regulador, y el ojo disciplinario del partido único).

Páginas