Back to top

Buen Vivir

Tag: Buen Vivir

13 historias encontradas
Una élite de 38.700 funcionarios gana más de USD 3000 al mes
El peso total de este sector en el conjunto de las remuneraciones del sector público sería de alrededor de USD 2.248,4 millones. Es decir, algo más de la cuarta parte (25,5%) del total de remuneraciones del sector público del año 2016. Es esta elite de funcionarios quienes concentran el ingreso del gasto corriente en remuneraciones. La propuesta es poner un techo a sus ingresos. Con eso el país ahorra más de USD 600 millones, para financiar la reconstrucción.
De Ministros a ‘Momias’
Esta vez, encontramos a otros escondiditos por ahí, camuflados en cargos de bajo nivel, a la espera del salto a un ministerio o a un cargo diplomático. El ‘Círculo’ no llega a 100, pero son los que han conducido al país a donde está.
Alimentación escolar: 58 centavos para cada niño
Una investigación revela cómo el Estado entrega millonarios recursos a grandes empresas alimentarias para los programas de alimentos del gobierno. Al menos un 75% de los contratos se da a los conglomerados, mientras que una mínima parte queda para la economía popular y solidaria. Hay trabas y requisitos en los pliegos de contratación para favorecer a la gran industria, en desmedro de la pequeña y microempresa, a pesar de que la Constitución y la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria obliga al sector oficial a privilegiar a este sector económico más pobre. Técnicos estatales replican estas conclusiones y aducen que técnicamente, en la realidad ecuatoriana, solo la gran y mediana empresa está en condiciones de entregar un producto barato y de alta calidad nutricional y sanitaria a los 2,8 millones de escolares que atiende el Estado. El gobierno, revelaron los técnicos, destina entre 25 y 58 centavos de dólar diarios para cada niño.
Esto se podría pagar con la plata del Buen Vivir de Freddy Ehlers
El Freddy difunde en los canales de televisión del Estado reportajes de televisión elaborados por sus amigos con temas sobre la naturaleza, el trabajo comunitario, el desarrollo turístico o la historia de algún personaje... Y aconseja que “necesitamos hacer más silencio, más meditación. Los jóvenes buscan más el yoga. Todo está dentro de nosotros, y el gran peligro es el consumismo, el maldito consumismo”.
La desnutrición crónica, historia de un fracaso maquillado
El país tiene algo más de dos millones de niños y niñas entre 0 y 5 años de edad. Unos 500 mil tienen desnutrición crónica, es decir, que la talla no corresponde a la edad y con reales posibilidades de sufrir disminución en sus capacidades cerebrales. Entre el 2006 y el 2014, de acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida del Ecuador, la desnutrición crónica bajó apenas un punto y medio, de 25.8% al 24.1% a pesar de millonarias inversiones en programas de desarrollo social. ¿Qué pasó?
Los del círculo son intocables (segunda parte)
En esta segunda parte se recuerda lo que se publicó sobre la participación en negocios publicitarios con el Estado de empresas vinculadas a dos altos funcionarios del gobierno, ambos brazos derechos del presidente Rafael Correa. También lo publicado en los casos Vialmesa e Ivermún.
Los del círculo son intocables
Los altos jerarcas del correísmo no han sido ajenos a los escándalos: desde los Pativideos hasta la narcovalija, pasando por la dudosa tesis del vicepresidente Jorge Glas, pero han recibido el total apoyo del presidente Rafael Correa, que ha minimizado las denuncias.
El círculo del 'buen vivir'
Los ministros que continúan junto al presidente Correa desde el 2007 son pocos, pero constituyen un grupo sólido. Es el círculo de poder del gobierno llamado irónicamente por la comunidad ‘el círculo del buen vivir’. Este es un informe de quiénes son esos funcionarios y cuántos cargos públicos han ejercido.
Los gobiernos 'progresistas' son otro tipo de bicho político
Eduardo Gudynas hace una descripción del extractivismo y la matriz productiva de los llamados gobiernos progresistas de Sudamérica. El intelectual, catedrático y ambientalista propone, a la par a la crítica al modelo desarrollista, alternativas para salir del extractivismo debido a los impactos sociales, culturales, políticos y económicos que tiene para nuestras naciones.
La desnudez del Sumak kawsay
¨Buen vivir¨ es, sin lugar a dudas, un concepto tautológico. ¿Quién no quiere vivir bien? ¿Conoce usted alguna doctrina política que promulgue el ¨mal vivir¨? En efecto, esta frase es tan vacía como el estribillo de la canción de Laura León: ¨salud, dinero, y amor¨.

Páginas