China
Tag: China
80 historias encontradas
02 Agosto 2022

Los beneficiarios de Coca Codo Sinclair: ¿a dónde fue el dinero?
El proyecto hidroeléctrico que produce 1600 MW abastece el 34% de la demanda nacional, pero su construcción, en la que se han gastado hasta $3.300 millones, si se suma el costo de la línea de transmisión, benefició, además del Estado chino por medio de sus empresas, a una red de contratistas en Asia, Europa y Ecuador. Este es el quién es quién en la búsqueda de los beneficiarios finales de esta obra.
04 Mayo 2022

Los daños irreparables que ponen en peligro a la central Coca Codo Sinclair
En el corazón de la Central Coca Codo Sinclair, excavada en las montañas de la Cordillera Oriental, una falla de fábrica de cruciales tuberías hechas en China pone en peligro toda la operación de la hidroeléctrica. Dos informes realizados en 2020 y en 2022 por técnicos de Celec evidencian que las fallas son tan graves que se asegura que ponen en peligro no solo la Central, sino la vida de los operarios.
20 Abril 2022

Gloria a Ucrania: las empresas y la guerra (7)
Desde un punto de vista comercial, hay razones para creer que estamos presenciando una guerra mundial. De un lado Occidente y todos sus aliados y de otro lado Rusia en compañía de China e India y de algunos otros países que no se han sumado a las sanciones ni al boicot económico.
04 Abril 2022

Gloria a Ucrania: Wu wei (5)
La prudente y hasta cierto punto pacifista posición geopolítica de China en el presente conflicto, limita las posibilidades de un escalamiento de la guerra. China, a diferencia de Europa y de EEUU, ha mantenido una alta dosis de equilibrio. Quizás porque su gran éxito económico está íntimamente vinculado al libre comercio con las grandes potencias occidentales, pese a que su tradición geopolítica y militar está más asociada a Rusia.
24 Marzo 2022

Empresas chinas que operan en Ecuador no han cumplido recomendaciones de la ONU en DDHH, según informe
Río Blanco y Mirador son parte de los 15 proyectos chinos de la región en los que se ha identificado importantes afectaciones al agua. En 2018, Ecuador recomendó a China promover medidas que garanticen que los proyectos sean compatibles con los derechos humanos y respetuosos con el medioambiente, pero esto está pendiente, según una investigación.
23 Febrero 2022

El Gobierno mostró el proyecto de planta de Sinovac como modelo de inversión extranjera
Con una inversión de 50 millones, la farmacéutica china tiene previsto instalar en año y medio una planta para producir vacunas contra el coronavirus y también para otras enfermedades como la varicela. El anuncio fue atado por los funcionarios a la presentación del proyecto de ley de inversiones.
14 Febrero 2022

Un vistazo a los fundamentos del TLC con China
Las ganancias del acuerdo no provienen únicamente de esta ampliación de los tamaños de mercado para nuestras exportaciones, sino también del poder realizar importaciones a costos menores que la producción nacional en la que los grandes ganadores serán los consumidores.
09 Febrero 2022

Lasso promete transparencia en las negociaciones con China
En entrevista con PlanV y El Comercio, el Mandatario informó que pidió a China renegociar la deuda con ese país que asciende a 4.600 millones de dólares. De estos, aproximadamente 2.000 millones están atados a un convenio de comercialización de petróleo que “es lesivo al interés del Ecuador”. El Presidente anunció que no tiene previsto nuevos endeudamientos ni con la China ni con ningún otro organismo internacional.
07 Febrero 2022

La pérdida por contratos petroleros con China asciende a USD 5000 millones
El despacho de la Presidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional anunció que entregará el informe del llamado "Caso Petrochina", donde se habría perjudicado al país en más de USD 5.000 millones. Un comunicado de prensa del despacho de Fernando Villavicencio entregó detalles de los principales hallazgos de esta investigación.
02 Febrero 2022

Su majestad el comercio
Contra toda suposición, el presidente Lasso, un claro representante de la derecha empresarial y, por ende, amigo natural de los Estados Unidos, está apurando la suscripción de acuerdos comerciales con China y México, dos países aparentemente antagónicos de los gringos. La explicación es simple: el comercio mundial tiene el cetro.
Páginas
- subir
- inicio