Back to top

China

Tag: China

80 historias encontradas
China: de la utopía a la pandemia
Vivimos una recesión global que ha significado un decrecimiento en el PIB incluso en países de economías sólidas como la alemana o la norteamericana (van del 10 al 20%). Sin embargo, en China aparentemente no se da un mayor decrecimiento, lo cual ha permitido al gigante asiático consolidarse como la primera potencia económica en el mundo.
Los pesqueros chinos volvieron y encontraron al Ecuador igual que en 2017
Cada año, en junio y julio, las flotas chinas de pesca se hacen a la mar para conseguir más capturas, cada vez más lejos de las aguas asiáticas en donde la sobreexplotación ha liquidado los recursos marítimos. Este 2020, los chinos volvieron como todos los años a las aguas cercanas a las zonas económicas exclusivas del Ecuador y el país estuvo en la misma situación que en 2017. El actual Gobierno no ha tomado ninguna medida para aumentar la protección de las islas Galápagos.
La gran deuda china
Sería una especulación decir que una China democrática hubiese evitado la crisis sanitaria mundial, pero es una certeza sostener que, si la información hubiese sido transparentada y compartida oportunamente, los niveles de respuesta actuales serían mucho más eficientes.
Alec Cárdenas: día 23 de encierro en Guangzhou
Guangzhou queda tan lejos, o tan cerca, de Wuham como Quito de Bogotá. Wuhan y toda la provincia de Hubei, están sitiadas. Si logro pensar sólo en mi realidad, el escenario es muy alentador; pero no logro sacarme de la mente a la gente de Hubei y a esos nueve ecuatorianos que estan allí.
Alec Cárdenas: "lo más impactante es la disciplina de la gente en China"
Desde la ciudad china de Guangzhou la compatriota Alexandra Cárdenas, quien reside con su familia en el gigante asiático, relata en la vida cotidiana en el país asediado por el coronarivus. La disciplina y el desarrollo de la gente, así como la sobrepoblación en las ciudades asiáticas llaman la atención de la ecuatoriana, que extrema cuidados para proteger a su familia de la letal enfermedad infecciosa.
La empresa del Hotel Quito se descapitalizó por más de USD 28 millones
La empresa Quito Lindo, vendida por el IESS a la estatal china CRBC vale hoy apenas dos millones, luego de que todos los edificios y terrenos pasaron a la propiedad directa de la multinacional asiática. En 2014, un avalúo estableció que el metro cuadrado de la propiedad valía por lo menos USD 1230. Pero con valores mucho menores se vendió el hotel en 2016 y se hizo un cruce de cuentas con el Municipio por una calle.
La pugna por el 5G, el trasfondo de la tensión entre Estados Unidos y Huawei
Estados Unidos obligó a Google a retirarle sus servicios, como el sistema operativo Android y las actualizaciones de sus aplicaciones, a los dispositivos de la firma china Huawei. En Ecuador, hasta un 15% de los usuarios de celulares usan esa marca.
El ministro Pérez ya no puede hacernos los chinos
Durante una década nos hicieron los chinos con una propaganda atosigante a favor de un proyecto que supuestamente defendía los intereses nacionales. Hoy, ante las urgencias de la crisis, al gobierno de Moreno no le queda más que quitarse la máscara que le dejaron como herencia.
No vivimos una «nueva guerra fría»
El retorno de China a la palestra mundial como potencia económica y tecnológica no es una novedad histórica. Lo que constituye una novedad es su protagonismo político que, en un mundo globalizado, impacta a todos, pero no de igual manera. Esto incomoda a las élites neoconservadoras de EE.UU. que se creen predestinadas a dominar la Tierra.
Se viene el TLC con China
La ruta para el aperturismo indiscriminado fue trazada por el anterior gobierno. Una vez que se consolidó el modelo de economía monopolizada y que se desmanteló a los movimientos sociales que podían resistirse al despojo, el siguiente paso fue la transnacionalización del comercio exterior. La firma del TLC con la Unión Europea fue –como muchos lo advertimos– la punta del iceberg del entreguismo comercial del país. Lo demás viene por añadidura.

Páginas