Back to top

China

Tag: China

80 historias encontradas
Hacia una nueva guerra fría
Las actuales preocupaciones disparadas en Zhongnanhai —sede oficial del gobierno chino— se fundamentan en que el conflicto con Trump puede terminar por limitar las inversiones de empresas chinas en sectores de alta tecnología en Estados Unidos y las implicaciones que derivan de esto. Xi Jinping se vio obligado a aceptar en los acuerdos de Buenos Aires algunos ítems vinculados a la transferencia forzada de tecnologías, protección de propiedad intelectual y obstáculos a las intrusiones cibernéticas.
Crisis ¿What Crisis?
Analizando el funcionamiento del sistema capitalista global durante las últimas cuatro décadas nos encontramos con que desde 1982 han estado bajando de forma sostenible los tipos de interés a escala planetaria. Eso propició que el mundo viviera una etapa de prosperidad sin precedentes, pero por otro lado impulsó que la deuda global se triplicara respecto al PIB planetario.
Riesgos en la disputa por la hegemonía global
Pese a que durante el mandato de Barack Obama el gobierno estadounidense se negara a tomar una posición en la disputa que involucra a China frente a otros países asiáticos, ya durante el año 2016 su entonces secretario de Estado, John Kerry, advirtió sobre “un aumento de la militarización, de un tipo o de otro” en la zona. Ya bajo la Administración Trump, la Flota del Pacífico de Estados Unidos ha desarrollado una serie de ejercicios militares que buscan advertir a China de que Washington tiene intención de intensificar la tensión en la región.
Ecuador, el más afectado en DDHH por China
Un informe elaborado por organizaciones sociales e indígenas registra las afectaciones a las comunidades donde se asientan los proyectos Mirador, San Carlos-Panantza y los Bloques 79-83. En Mirador, por ejemplo, denuncian que la empresa ha solicitado en 47 ocasiones la medida administrativa de ‘servidumbre minera’ para apropiarse de tierras. En San Carlos-Panantza, los desalojos han dejado huellas. En los Bloques 79-83 avanza la explotación petrolera, pese a una sentencia de la Corte IDH que lo prohíbe.
Guerra por el control de la tecnología 5G
La política “Made in China 2025” pasó a ser el foco principal de las preocupaciones de EEUU, dado que el gobierno estadounidense tiene como objetivo que la cuarta revolución industrial y el “Internet de las Cosas” (Internet of Things o IoT) estén liderados por la industria norteamericana. Por su parte, América Latina sigue con una tasa de adopción del smartphone muy alta, del 65%. Se espera llegar al 71% en 2020, cuando el 5G llegue a la región.
Violencia en América: ¿un juego de imperios o reacción local?
Atrás de estos negocios se ve un afán expansionista de Rusia y China hacia América, con un color político (ideología de izquierda). También se observa el festín de recursos económicos (corrupción) de los funcionarios civiles y militares que molesta a los grupos de poder local, a la sociedad. Hartos, buscan la forma de deshacerse de esos gobernantes y sus mafias, llegando a estos enfrentamientos.
China y lo que se nos viene…
En la actualidad, mediante el crecimiento consistente y extraordinario del PBI de determinadas economías asiáticas, la apertura de estas a las inversiones extranjeras, la modernización espectacular de sus aparatos productivos y el estallido de sus capacidades productivas en los mercados globales, la centralidad económica y geopolítica ha vuelto a Oriente. Concretamente a esa zona llamada Asia-Pacífico con China a la cabeza.
Las grandes obras públicas del correato fueron financiadas y construidas por China
Entre 2015 y 2017, fueron adjudicados 64 contratos a 18 empresas chinas o consorcios con participación china. Estas adjudicaciones suman USD 1.892.369.450,29, de los cuales la mayor parte corresponde a obras. Entre esos proyectos se encuentra la construcción de la Plataforma Financiera en Quito, los hospitales del IESS del sur de Quito y de Los Ceibos en Guayaquil, y la construcción de la ciudad del conocimiento Yachay. El dinero asiático llegó en el marco de una política similar que incluyó a la mayoría de países de América Latina.
¿Quién es María Elsa Viteri?
El dilema, entonces, no es si el Ecuador se salva del naufragio, sino a qué costo. Tal como ha ocurrido a lo largo de nuestra historia. Porque a la luz de las revelaciones sobre los casos de corrupción durante la década del correato, hoy sabemos cómo operan estas relaciones de sumisión con la potencia asiática. Prácticamente en todos los grandes escándalos de corrupción aparece una empresa china…
China endurece sus reglas para las inversiones en el exterior
La nueva ola de medidas apuntan a simplificar los procedimientos para presentar aplicaciones y obtener aprobaciones para inversiones, delimitar las áreas de inversión y mejorar los sistemas de control de las inversiones de las empresas chinas en el extranjero.

Páginas