CIDH
Tag: CIDH
22 historias encontradas
11 Noviembre 2015

Margoth Escobar y los espíritus de la selva
Esta es la historia de la lucha de una mujer de 65 años de edad, una comerciante y activista de los derechos de la naturaleza en Puyo, provincia de Pastaza. De cómo fue criminalizada, encarcelada y golpeada, acusada -además- de ataque a la autoridad; de cómo salió ilegalmente de Ecuador para testimoniar en Washington D.C ante la CIDH, de cómo rechazó ofertas de asilo político para volver y enfrentar las acusaciones y de cómo fue finalmente sobreseída por la solidaridad y apoyo del pueblo de Puyo y de las organizaciones de mujeres. Esta es la historia de Margoth Escobar, una historia de resistencia.
09 Noviembre 2015

Las cinco razones por las que la demanda de Bucaram en la CIDH no tiene futuro
Juan Pablo Albán, jurista y ex funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington, le ve pocas posibilidades a la demanda que el ex presidente Abdalá Bucaram presentó contra el Estado del Ecuador por su destitución en febrero de 1997.
19 Octubre 2015

Cinco mujeres denuncian al gobierno
Estos son los testimonios de cinco mujeres ecuatorianas, defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza, que se presentaron en Washington D.C. el lunes 19 de octubre, para denunciar las acciones del gobierno en su contra. Margoth Escobar, una de ellas, tenía prohibición de salida del país, pero se presentó a la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Los testimonios aquí publicados fueron presentados como pruebas en la petición de audiencia de las ONG Acción Ecológica y EarthRights International
12 Octubre 2015

¿Pagarán sus cuentas los políticos con la repetición?
Violaciones de derechos humanos. Contratos incumplidos. Demandas millonarias. Destituciones apresuradas. Todas aquellas situaciones en las que el Estado deba pagar dinero por la acción u omisión de sus ex funcionarios se convertirán en objeto de la repetición: el cobro que el país deberá hacer de esos dineros a los responsables. El caso de los jueces cesados en 2004 disparó las alarmas entre los políticos.
06 Octubre 2015

Jueces para la Democracia, un capítulo olvidado del 2004
Este movimiento judicial internacional actuó en Ecuador y sobre todo en España y Portugal. Se conformó por una necesidad vital de defender la Democracia desde los estratos jurisdiccionales, compromiso de promoción de derechos Humanos y una lucha incesante en contra de tiranías y regímenes fascistas.
07 Junio 2015

La noche de los perseguidos
La presentación del libro de Cléver Jiménez sobre el 30S congregó a políticos, periodistas, ex policías y activistas damnificados por el correísmo. La obra es una recopilación de alegatos judiciales y documentos con los que el ex asambleísta pretende reivindicar su inocencia de las acusaciones del Gobierno. Pero poco dice sobre una propuesta política.
04 Junio 2015

Patricio Pazmiño y el compromiso de la Corte Constitucional por los DD.HH.
La Corte Constitucional presidida por Pazmiño no ha resuelto casos vinculados a derechos humanos, derechos de tutelaje y ha permitido se instaure una jurisprudencia regresiva en materia de derechos humanos. Y es Pazmiño precisamente el candidato del gobierno al principal organismo de Derechos Humanos del continente.
10 Mayo 2015

Bullying: discurso estigmatizante y derechos humanos
Los procesos de acoso grupal exigen la presencia de una persona que asuma el papel de perseguidor principal, investida de la suficiente autoridad o carisma como para movilizar las dinámicas grupales de acoso. Su personalidad presenta una peculiar combinación de rasgos narcisistas y paranoides, que le permiten auto convencerse de la razón y justicia de su actividad destructiva.
18 Marzo 2015

Así hablaron en la audiencia ante la CIDH
En el 154 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, en la audiencia sobre libertad de expresión y libertad en internet, participaron por la sociedad civil: César Ricaurte, Vicente Ordóñez, Mauricio Alarcón, Santiago Guarderas.
14 Noviembre 2013

Las sillas vacías
Las audiencias públicas, al contrario de lo que el Estado cree, no son espacios de ataque a algún gobierno, ni un 'banquillo' para sentar a funcionarios públicos y acusarlos internacionalmente. Tampoco son un 'ring' de boxeo donde los agentes del Estado deban enfrentarse a los peticionarios con insultos y agravios.
Páginas
- subir
- inicio