Back to top

cine

Tag: cine

19 historias encontradas
Salvoconducto 34. Santiago Carcelén Cornejo: remembranza
Sí, tal vez eso es la amistad, un largo diálogo, un diálogo continuo por el que transcurre la vida como una brisa suave o un viento fuerte, como las aguas a veces cristalinas y a veces turbias de la existencia como lo oscuro y diáfano que todos tenemos. Tal vez por eso duele tanto la partida de un amigo.
Chulpicine: 20 años llevando el cine a los niños en los barrios
Este año vuelve Chulpicine con modalidad mixta: habrá funciones presenciales y virtuales y se proyectará en siete provincias. La iniciativa busca "democratizar la cultura" pero aún tiene trabas tributarias y, sobre todo, falta de auspicios de la empresa privada.
Jorge Ulloa: “Somos un país en donde todo está por hacer”
El joven director de cine forma parte de la generación que creció durante el correato. Su carrera transcurre en el marco de normas de promoción del cine local.
IFCI o INRI
El Decreto 1039 fue una fusión de siglas que agredió a la democracia, un golpe que fracturó la unidad de los colectivos del cine ecuatoriano y así como el covid-19 desnudó al mundo en su inequidad, este decreto ejecutivo evidenció el carácter del gobierno Moreno, la improvisación y mediocridad de sus cuadros en cultura, la llamada autoridad pública.
El intestino del Leviatán
El sistema económico está fallando y tarde o temprano, con revolución o sin ella, sino se corrige las bridas del sistema, si no se doma a la bestia, terminará por hundirse, ya sea en la nieve como en Snowpiercer o cubiertos de sangre y mierda como en Parásitos.
Sucre regresa con "Muerte en Berruecos"
El asesinato de Antonio José de Sucre, el primer magnicidio de nuestra historia, es un thriller policíaco donde un fiscal, diez años después del hecho, descubre la trama oculta de los poderes que cegaron la vida del Gran Mariscal de Ayacucho y cambiaron la historia del Ecuador. Plan V habló con su director, Caupolicán Ovalles, y su productor ejecutivo, el ecuatoriano Gonzalo Ponce Leiva.
Roma, o la ternura de lo indígena
Ecuador se parece a México. Aquí también la modernidad quiere negar nuestra otredad, porque el mundo indígena posee una cosmovisión totalmente diferente a la del mundo capitalista y eso nos molesta. Nadie quiere sentirse ni verse indio. Pero lo real es que lo mágico y extraño del universo indígena pervive en nosotros.
Las razones de la censura a "Propagandia"
Desde el Estado, lo que se estaba organizando era un gran encubrimiento por medio de la propaganda. Esta propaganda te pintaba el país ideal, el país de la década ganada mientras sucedía un saqueo brutal. Para lo que sirvió el Estado de propaganda fue para tapar los delitos que se estaban cometiendo. Por eso se explica este conflicto ahora, porque de alguna manera ese trato se traicionó o esa fórmula no funcionó, se quebró y el país está descubriendo de alguna manera que debajo de esta alfombra había un montón de basura.
‘Carneros’, la premiada película, en Quito
La película islandesa es la primera apuesta de la distribuidora emergente para diversificar las opciones en el momento de ir al cine. La cinta está en una sala comercial y en el circuito alternativo.
Mariana Andrade: ‘Eurocine es el reflejo de las similitudes entre Europa y América’
En el contexto del Eurocine, la ex secretaria de Cultura del Municipio de Quito concede su primera entrevista. Mariana Andrade, de regreso al Ochoymedio, aborda la importancia de un festival en que se programarán 50 películas provenientes de 12 países. También reflexiona sobre su paso en la gestión pública en el gabinete de Mauricio Rodas.

Páginas