Back to top

cine nacional

Tag: cine nacional

16 historias encontradas
Salto en corte: dislexias cinematográficas de equinoccio
¿Qué se busca con estos posicionamientos frente al poder?: ¿Una hegemonía como colectivo? ¿Una sola visión en sociedad con el poder? ¿Una sola línea editorial para el “crecimiento” cinematográfico a partir de la cercanía con el quehacer del gobierno de turno?
Juana Guarderas: La batalla para que el país se ría de sí mismo
La reconocida actriz y su Patio de Comedias, que tiene la misma edad que el retorno a la democracia, han acompañado la vida política del país desde el humor y la sátira política.
El cine documental en Ecuador
El documental está ligado a la vanguardia, une la vida y el arte de forma más estrecha, hace del cine un instrumento de cambio, transformación social, cultural y política. Por tanto, parece importante reflexionar sobre la refundación de una asociación de documentalistas, que participe activamente en la construcción del cine ecuatoriano.
Retrato del último aristócrata conservador
El sabio ignorado, la biografía de Jacinto Jijón y Caamaño, con la firma del Pájaro Febres Cordero, recorre la la historia de este país de los primeros lustros de este siglo, desde la mirada y la acción de un personaje multifadimensional, que dejó un enorme legado al Ecuador.
"Sed", el primer thriller psicológico del cine ecuatoriano
La ópera prima de Joe Houlberg da un vuelco a la cinematografía nacional. Un relato tenso, angustiante y visceral sostiene un drama psicológico de 75 minutos. La cinta ha sido elogiada en festivales en Cannes, Chicago, Quito…
Marcelo Chiriboga nuestro imaginario escritor en el "boom latinoamericano"
‘Un secreto en la caja’ aborda la vida y obra de un supuesto escritor ecuatoriano, desconocido en su país, pues habría vivido y escrito en Europa… Javier Izquierdo es el responsable de este falso documental que lo revive ante el público.
El silencio cinematográfico y los sonidos de Equinoccio
Habitamos silencio, el de la soledad, el que nace de la incapacidad de generar un diálogo propio, el de la debilidad como colectivo organizado. Hemos callado y hemos cedido la iniciativa de la construcción de nuestro ser social al poder central y al interés de su gobierno. Así, a cambio de un confort generado por la coyuntura de la Ley de Cine y sus fondos de fomento a la producción, hipotecamos la discusión sobre el mañana del cine ecuatorial.
El calvario cubano en el Ecuador
"Migrantes, los otros nosotros –cubanos-" es la más reciente producción del documentalista ecuatoriano Pocho Álvarez. En el documental se evidencia la discriminación sistemática de la cual son víctimas las personas que llegan desde Cuba buscando días mejores.
La crisis amenaza al cine ecuatoriano
2016 es un año de retos para el Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador. La reducción del 60% de su presupuesto y la renuncia de su Director Ejecutivo, Juan Martín Cueva, plantean un escenario complejo. Los directores Iván Mora y Manolo Sarmiento reflexionan al respecto.
Juan Martín Cueva: ‘el rol del Estado no es regular contenidos’
El Consejo Nacional de Cine empieza un tiempo de transformaciones. Este 2016 se cumple la primera década de la aprobación de la Ley de Fomento del Cine Nacional que incidió en la producción de películas ecuatorianas y se retoma el debate de la Ley de Cultura que repercute en la figura del CNCine, como institución. El Director Ejecutivo del CNCine reflexiona al respecto.

Páginas