Back to top

conaie; paro nacional

Tag: conaie; paro nacional

25 historias encontradas
Éstas son las razones para la movilización indígena contra Guillermo Lasso
El 24 de febrero, el Consejo Ampliado de la CONAIE determinó 14 resoluciones siendo la principal, exigir la renuncia del presidente Guillermo Lasso, que la Asamblea Nacional y la Corte Constitucional den paso al juicio político que pueda destituirlo y encontrar una salida institucional a la grave crisis que afecta al país.
Ecuador: retrato de un país fragmentado e irritado
Una encuesta nacional en 23 provincias del Ecuador, realizada por una firma del Perú, revela el alto grado de rechazo a la gestión del presidente Lasso y la brecha gigante que existe entre lo que el gobierno central piensa y lo que cree la población. A la par, un análisis del Comité Ecuménico de Proyectos menciona la existencia de un país fragmentado con un gobierno incapaz de atar la colcha de retazos.
Los ecos “académicos” de Carrillo
No hay que ser experto de ninguna academia para observar cómo se quiere tejer un argumento sacado de mentes extraviadas para justificar la implementación del Plan Ecuador, la copia del Plan Colombia que costó la vida de cientos de dirigentes indígenas, defensores de la naturaleza y defensores de los DDHH en la hermana Colombia.
"Estallido" en la cara de la Conaie
Exigir es el verbo más manoseado por los dirigentes indígenas, verbo que los mestizos también han empezado a conjugar y ahora exigen que los gobernantes dejen de ser timoratos y empiecen por también exigir a los indígenas transparencia y que cumplan con las leyes ecuatorianas. Esa es una obligación de todos los habitantes de este país
Populismo
El reino del populismo es el reino de lo inmaduro, de lo que termina antes de cumplir su ciclo de vida. Sus criaturas nacen y mueren al instante, sin haber tenido la oportunidad de crecer. Simples conatos de lo público, sus obras no aspiran a resolver un problema de interés común, sino a la popularidad.
Prudencia mediática, señor Presidente
Por el bien del país, del Gobierno y de la estabilidad democrática, el tema del supuesto financiamiento de las protestas hay que manejarlo con pinzas. Si existen indicios o elementos que avalen la afirmación, el oficialismo debe mostrarlos a los ecuatorianos o presentarlos ante la Fiscalía General del Estado para que investigue, señale a los responsables y se los juzgue con severidad.
Humillaciones racistas y crímenes de lesa humanidad marcan el paro nacional en Ecuador
Tras 18 días de paralización y represión por parte del gobierno del banquero Guillermo Lasso, las partes firmaron un acuerdo para reducir el precio de los combustibles y detener la actividad extractiva petrolera y minera. ¿Logró la represión contener al poderoso Movimiento Indígena? La historia reafirma el papel de esta organización en el proceso de conquista de derechos sociales. La Misión de Derechos Humanos que estuvo de visita en Quito, denunció el cometimiento de crímenes de lesa humanidad que deben investigarse.
El separatismo de Arroba Ditto
Lo más grave es que se use un micrófono, cuyo alcance es popular, para proclamar antiguas ideas que establecen una suerte de heridas abiertas entre un sector de guayaquileños y la mayoría de ciudadanos que conformamos esta república.
Lo que devela un paro indígena
Estos grupos al contrario de su pacificidad como señala el presidente Lasso, enarbolaban cánticos racistas y muchos de ellos portando palos y cables. El racismo que brotó en toda conversación y en redes sociales fue impresionante e irónico, en un país de mayoría mestiza y rostro andino.
Los coletazos violentos del paro de junio
Mas de 14 hechos violentos son investigados en la Fiscalía General. El paro, que duró 18 días, estuvo también sometido a situaciones delictivas que generaron fallecimientos, heridos y pérdidas materiales. Las denuncias llegaron de la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

Páginas