Back to top

Consejo Nacional Electoral

Tag: Consejo Nacional Electoral

59 historias encontradas
Por el bien del país
Así estamos. Decidiendo como en tiempos de guerra civil, cuando las instituciones, sobrepasadas por las circunstancias deben dejar las decisiones sobre la suerte del país en guerra a las fuerzas beligerantes.
La transparencia de nuevo estuvo ausente
Las cifras indican con claridad la merma de la adhesión popular al correísmo y la expresión de una mayoritaria corriente ciudadana deseosa de superar la polarización, esperanzada en emprender el diálogo y superar las odiosidades que el correato sembró y cuidó con tanto ahínco.
Elecciones 2021: ganadores y perdedores
Varios días podría tomar que el CNE procese cerca de 5000 actas que presentan novedades, en donde aún está en juego más de un millón 600 mil votos en todo el país. Desde CREO, le apuestan a que ahí estén los votos que les permitan estar en la segunda vuelta. En Pachakutik no destacan algo más radical: un reconteo del 100 por ciento de las papeletas si fuera necesario. En el correísmo miran expectantes quién será el candidato con el que deberán disputar el balotaje.
El proceso electoral concluyó sin violencia ni incidentes
El proceso electoral concluyó sin hechos de violencia aunque con dificultades por el aforo en los recintos y largas filas en los exteriores. Más del 62% de los ecuatorianos votó antes de las 13:00 lo que provocó aglomeración en la mañana en todo el país. Se cumplió con las recomendaciones de bioseguridad en la mayoría de los casos.
Medio millón a la basura
Un dinero que pudo destinarse para salvar vidas en un hospital público o entregar raciones alimenticias, terminará incinerado y los responsables tranquilos en sus asientos de consejeros del CNE.
Elecciones 2021: La Función Electoral se entrampa en una lluvia de denuncias penales
El conflicto por la candidatura de Álvaro Noboa entre el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral se judicializó. Vocales y jueces se amenazan con denuncias penales por prevaricato y desacato, mientras el alvarismo insiste en que las papeletas no pueden imprimirse sin que se resuelva sobre su postulación. Para varios analistas, el conflicto evidencia un posible intento de alegar la nulidad del proceso electoral que podría ser el último comodín de las campañas presidenciales. Un colectivo de la sociedad civil se ofreció a mediar.
¿Normatividad pura o la puja de intereses concretos?
El giro que está tomando este diferendo pone en riesgo un derecho democrático que no puede ser violentado por una rivalidad de dos grupos de funcionarios no electos por la población.
Elecciones: del cinismo al fraude
Las interpretaciones del problema oscilan entre quienes lo atribuyen a una intencionalidad maquiavélica y quienes se lo endosan a la completa ineptitud de los organismos electorales. Dicho de otro modo, o alguien quiere torpedear la institucionalidad electoral y pescar río revuelto o, definitivamente, el proceso está fuera de control.
La irregularidad electoral como norma
Mucha gente se pregunta si este despelote es obra de alguna mente maquiavélica o si es el resultado de la incapacidad de los principales organismos electorales. Porque el escenario se presta para las salidas más inverosímiles, desde el boicot hasta el fraude.
¿Quién es quién en el TCE y por qué sus decisiones son clave?
Cinco jueces conforman el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), la corte administrativa que se ha convertido en el campo de batalla en el que se busca ganar las elecciones por fuera de las urnas. La actual conformación del TCE es una herencia del Consejo Transitorio de Julio César Trujillo y hay quienes sostienen que el correísmo tendría el apoyo de por lo menos tres de los magistrados del Pleno.

Páginas