Back to top

Consejo de Participación Social

Tag: Consejo de Participación Social

58 historias encontradas
Shot: Los oscuros algoritmos
En realidad lo poquísimo que sabemos de la “transición” es que servirá para librarse de algunos de los funcionarios que el correísmo dejó incrustados en instancias de lo público con una cantidad de prerrogativas y alcances insospechados (para muestra un Ochoa) ¿Cómo se armaron las ternas? ¿Cuáles fueron los criterios? ¿Quién tenía el lápiz mágico? No se sabe; y la verdad es que poco importa en una sociedad en la que somos meros espectadores.
"La medicina de la palancocracia fue peor que la enfermedad": David Rosero
El ex consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social destaca las posibles irregularidades cometidas en los concursos que llevaron a personas claramente alineadas con el correísmo a los principales cargos de los organismos de control y advierte sobre las dificultades de integrar un nuevo Consejo por votación popular. El presidente Lenin Moreno anunció, por medio de Twitter, los 21 postulantes para el Consejo transitorio.
Las dudas sobre el nuevo Consejo de Participación
Aunque aún no está claro qué mecanismo adoptará el Ejecutivo para seleccionar 21 nombres, en siete ternas, para la integración del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio, varias organizaciones han postulado ya a algunos ciudadanos, en su mayoría abogados, para integrar el organismo. El régimen de transición en sí deja algunas dudas, pues según el anexo de la pregunta 3, no todas las autoridades de control van a ser evaluadas o renovadas por el nuevo Consejo.
Ángeles y demonios de nuestra política
La creación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en la Constitución de 2008 fue, precisamente, un intento desubicado por compensar con la letra lo que no se consigue con las costumbres. Los tradicionales vicios de la representación legislativa debían ser corregidos mediante la selección de un grupo de personas supuestamente excepcionales. Ángeles surgidos del mundo de los demonios. Flores nacidas del caótico pantano de la sociedad ecuatoriana. ¿Cómo iba a ser posible semejante portento?
El Consejo de Participación se convierte en el epicentro de la campaña por la consulta
Los actuales integrantes del Consejo de Participación Social concurrieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para lograr medidas cautelares contra la consulta popular. Mientras, ex integrantes como David Rosero advierten de la necesidad de establecer un nuevo mecanismo que evite el control por parte del Ejecutivo de esa instancia. El presidente Lenin Moreno llamó a la sociedad civil a proponer integrantes para un Consejo transitorio.
Democratizar el Consejo de Participación Transitorio
Cuando fuimos miembros del CPCCS, junto a Andrea Rivera denunciamos con documentos la ¨palancocracia¨, método por el cual el correato secuestró las instituciones del Estado, también señalamos la gran deuda en el combate a la corrupción ya que una mayoría correísta archivó posibles actos irregulares.
¿Cómo salir del Quinto poder?
El debate sobre la reestructura de la llamada Función de Transparencia y Control Social se reactualizó con la posible convocatoria a una consulta popular para someter la cuestión a los votantes. El mecanismo implementado en la Constitución de Montecristi, supuestamente para que las autoridades de control del Estado respondan a una designación por méritos, ha recibido amplias críticas en especial por las denuncias de corrupción contra varios de ellos.
La sombra del juicio
Unos detrás de otros, amenazaron con voces quebrantadas sin poder explicar a la opinión pública cómo la reforma constitucional de diciembre pasado consiguió tener efectos retroactivos y derogar la función de auditoria a la gestión de las entidades públicas, incluyendo al extinto gobierno del presidente Rafael Correa como a la Asamblea y asambleístas de la época, algunos todavía en funciones.
La sombra del juicio
Unos detrás de otros, amenazaron con voces quebrantadas sin poder explicar a la opinión pública cómo la reforma constitucional de diciembre pasado consiguió tener efectos retroactivos y derogar la función de auditoria a la gestión de las entidades públicas, incluyendo al extinto gobierno del presidente Rafael Correa como a la Asamblea y asambleístas de la época, algunos todavía en funciones.
Mucho en juego esta semana
Lenin Moreno tiene que nombrar ya mismo a sus delegados ante la comisión ciudadana de selección del Consejo Nacional Electoral. En ello, tanto o más que en el tema de la corrupción se juega su credibilidad.

Páginas