Back to top

Correa

Tag: Correa

64 historias encontradas
Capayaleaks, Primoleaks y otros: los temas pendientes
A las cuentas en Twitter que se abrieron para denunciar casos de presunta corrupción en la voz de sus protagonistas: Carlos Pareja Y. y Pedro Delgado, se sumó la voz de uno de los hermanos Ostaiza, vinculado a las Farc, para hablar de los presuntos aportes a la campaña de Alianza PAIS en el 2006. Estas denuncias fueron usadas en la campaña presidencial del 2017.
Crónica de una semana de terrorismo
Amenazas anónimas de muerte, acoso y linchamiento mediático desde el oficialismo, allanamiento de oficinas de encuestadora y agencia de publicidad, encapuchados filmando periodistas, amenazas directas del presidente de la República, destrucción de vehículos de opositores... Una semana dantesca —que acompañó a las protestas de un sector de ciudadanos— del oficialismo para eliminar, mediante el terror y el miedo, las dudas sobre la apretada victoria electoral de su candidato Lenin Moreno.
La guerra sucia en Twitter
Miles de cuentas falsas, anónimas o con muy pocos seguidores, se usan simultáneamente para colocar mensaje o etiquetas en Twitter. Los mecanismos que usa el gobierno, a través de troll centers, permite, a través de robots, posicionar campañas sucias contra los opositores, como ha sido el caso de Guillermo Lasso, o contra "objetivos de guerra digital", que son cuentas operadas por críticos o disidentes del gobierno ecuatoriano.
'Diálogo' y 'debate' en la educación y en la política
¿Cuáles son los significados de dialogar y debatir? ¿Cuál ha sido el impacto de diez años de correísmo en la conciencia y los valores cívicos del país? En esta nota de Rosa María Torres, las distintas connotaciones de dos vocablos que, aunque parecen sinónimos, tienen apreciaciones diferentes en los ámbitos educativos y políticos en el Ecuador.
“Prefiero un banquero a un dictador”
Los llamados intelectuales cuya profesión “revolucionaria” los vuelve dependientes de dos amos, el capitalismo y el poder, simulan situarse al margen de la explotación, a la que retóricamente combaten, y endilgan sus propias ilusiones de grandeza a los burgueses de “carne y hueso”. Hay, sin embargo, una diferencia; éstos no ocultan su identidad de clase. Los otros, sus detractores —no obstante adolecer de sentimientos burgueses— se disfrazan de revolucionarios para seguir gozando de las prebendas del poder y de su vergonzante inserción en el mercado.
Falacia ad hominem
Es decepcionante la incapacidad de reflexión de algunos actores vinculados a la enseñanza universitaria, editorialistas de medios oficiales, o militantes de ideologías totalitarias. Ninguno de ellos delibera sobre las inconveniencias de mantener un gobierno sin división de poderes, la laceración a la libertad de expresión, el disciplinamiento de la sociedad civil, o la imposición de un sistema único de pensamiento. Para ellos ninguno de estos elementos es un problema siempre y cuando los líderes de la revolución ciudadana sigan manteniendo eslóganes socialistas, que hace tiempo dejaron de significar algo.
¿Después del correísmo qué?
A estas alturas de la historia, una mirada a ese legado debería bastar para desechar toda posibilidad de que el correísmo se prolongue un día más allá del 24 de mayo. Lamentablemente, no será así. De ahí que, Correa y sus acólitos, aún pretendan dejar un sucesor que no solamente les cubra las espaldas sino que les permita ir por más.
Trump: el anti-héroe americano
La política es un juego de posiciones e intensidades. No basta “tener razón”, es importante convencer. Los resultados de las últimas elecciones en Estados Unidos dejan lecciones y preguntas que se convierten en un imperativo para el análisis y la reflexión.
Naftalina verde-flex
Que Correa irrumpa en la próxima campaña electoral mediante una consulta mañosa no asegura votos para el binomio verde-flex. Muy al contrario, el desplome puede ser mayor, porque coloca a Lenín Moreno en un plano secundario… casi decorativo. Y con un candidato en tales condiciones no se gana una elección.
Los gobiernos del subsuelo
Con la misma impudicia de satrapías similares, los funcionarios y enchufados del actual gobierno muestran y hacen gala de las riquezas recién adquiridas. Viven en enormes casas ubicadas en los barrios más burgueses de las distintas ciudades de país, se transportan en caravanas integradas por lujosos autos estatales, son asiduos clientes de los mejores y más caros restaurantes, hacen shopping en Miami o en las tiendas más exclusivas del país, e incluso, alguno de ellos, se transporta en helicóptero personal para practicar sus deportes favoritos.

Páginas