Correísmo
Tag: Correísmo
328 historias encontradas
20 Julio 2015

Dadme un Power Point y seré Presidente
Una reciente investigación académica bucea en la historia política reciente en busca de los orígenes del tecnopopulismo correísta. Carlos De la Torre analizó varios procesos políticos, desde el velasquismo hasta el bucaramismo, que han conducido a la actual coyuntura política: un híbrido entre carisma y tecnocracia, entre mesías y profesor.
30 Junio 2015

¿Qué defienden los correístas?
Alguien que se llame a si mismo un defensor de la democracia hubiera sido crítico al control de los medios de comunicación a través de normativas e instituciones disciplinarias; la erosión de la autonomía universitaria; la persecución de periodistas; el enjuiciamiento de veedores ciudadanos; y los actos poco disimulados de despotismo como el vergonzoso trato que recibió el asambleísta Cléver Jiménez. Entonces No. Queda totalmente claro que los efusivos defensores del régimen no defienden la institucionalidad democrática.
23 Junio 2015

La primavera de Quito
Cualquiera puede darse cuenta de la importancia de tomar en serio los enunciados críticos que vienen de la sociedad civil. Cualquiera excepto los idiotas que prefieren el autoritarismo como herramienta para interactuar con la sociedad. En 1968 el idiota se llamaba Leonid Brézhnev. Para el 2015 han aparecido varios otros nombres. No necesariamente en ruso.
12 Junio 2015

La intransigencia de las imágenes
La única respuesta de Correa ante la crítica es la descalificación visceral del contrario quitándole a este último el estatus de interlocutor. Por el otro lado, varios sectores de la oposición al sentir los constantes agravios del oficialismo, no encuentran otro camino que responder también con el insulto visceral radicalizando aún más su posición.
08 Junio 2015

La Contraloría investigará a los asambleístas: ¿para qué?
Se nota en su actitud frente a casos que involucran a los poderosos del Ejecutivo. La Contraloría evade investigarlos. Si llega a investigarlos, los poderosos con sus fiscales y jueces se burlan de esos informes lanzándolos al basurero de la corrupción y danzando sobre tarimas en respaldo a las ‘víctimas’ de la Contraloría.
27 Mayo 2015

La certeza de lo cierto
Si en el discurso presidencial llamó la atención la advertencia sobre nuevos impuestos a quienes hereden propiedades de un valor desde los 35 mil dólares, dejó aun más sorprendido al público el anuncio de que hay corruptos entre los asambleístas del partido de gobierno y que serán ejemplarmente sancionados.
26 Mayo 2015

La República Sumisa: crónica de un simulacro
En su memoria y homenaje se aprovechó la ocasión para instaurar formalmente y con mucho pastiche la Dictadura del Corazón, un inverosímil ejercicio de apropiación semántica por parte del régimen que ya venía siendo anunciado con spots que rompieron récords de ñoñería new-age.
10 Mayo 2015

La pelea en el lenguaje, cuando el poder se noquea a sí mismo
Como el mitómano que se cree su propia ficción, el correísmo se creyó que dominar todos los poderes del Estado lo autorizaba también a corromper el lenguaje y ponerlo a su servicio. Pensó que podía llamar periodismo al activismo oficialista que practican los medios públicos. El correísmo retorció a tal punto el uso de las palabras que no se dio cuenta cuándo las vació de sentido.
03 Mayo 2015

Sin masas no hay paraíso
Al menos 200 000 personas manifestaron el Primero de Mayo en contra del gobierno, de las cuales la mitad se concentró en Quito. El gobierno, de su parte puso toda la carne en el asador para obtener, dice el presidente Correa, 60 000 manifestantes en la capital, la mayoría acarreada desde las provincias, beneficiarios de los programas sociales del gobierno, y desde las oficinas públicas.
30 Marzo 2015

¿Ciudadanos o personas?
Si la interpelación viene de un régimen disciplinario, esta se convierte en una herramienta de opresión y disciplinamiento. Bajo estas circunstancias yo prefiero ser persona y no ciudadano. El correísmo ha construido su propia noción de ¨ciudadanía¨. El proceso no es nuevo, empezó en el 2007 con los eslóganes cursis que definieron la campaña del actual Presidente donde se anunciaba que quien amara a su patria debía necesariamente apoyar el proyecto político del economista.
Páginas
- subir
- inicio