Back to top

corrupción

Tag: corrupción

468 historias encontradas
¡El que juye vive!
¡El que juye vive! fue un refrán acuñado por algún combatiente avivato que antepuso la deshonra a la dignidad. Del campo de batalla, el dicho fue trasladado al campo de la política, con el único afán de asegurar a los corruptos el goce de los dineros saqueados al erario nacional.
Las trampas de los poderosos, ricos y famosos
El Estado de la Justicia Fiscal 2020 revela que cada año el mundo pierde 427 mil millones de dólares en impuestos por causa del fraude fiscal internacional. Ello representa el sueldo de un enfermero cada segundo, y un total de 33.923.688 cargos de personal de enfermería que podrían haberse creado y pagado de haber recaudado esos impuestos.
Jorge, Freddy y la crisis total de la ética
Una cosa es que la política sea descarnada, y otra muy diferente es que sea inmoral. El problema es que nuestros políticos criollos, haciendo una lectura distorsionada de Maquiavelo, sacrificaron por completo la ética.
La calentura no está en las sábanas
No podemos caer en el error de creer que la calentura está en las sábanas. ¿Quién nos asegura que con menos asambleístas o con dos cámaras: una alta y otra baja, la gestión del Legislativo será más eficiente, más transparente?
La bella y la bestia
El problema para los sectores sociales es que asistimos a un vaciamiento de la tercera vía, abierta por el levantamiento de octubre del 2019 y mostrada en el proceso electoral del 2021. La ausencia de una línea autónoma tanto en el Parlamento como fuera de él, las seducciones del poder, las divisiones en la representación, las contradicciones internas no resueltas en el movimiento indígena, las caídas éticas, la endeble presencia de los otros movimientos sociales, han debilitado las perspectivas del paso a una alternativa propia, de unidad de las diversas iniciativas de resistencia y lucha, que se mantienen activas a escala local.
La Asamblea teme al periodismo, no a la corrupción
Si un político no quiere verse manchado y triturado por tuits y la revelación de los medios digitales, la solución está en dejar a un lado la corrupción. No está en lanzar solapadas advertencias, como lo han hecho los correístas y los Pachakutik, para atemorizar a quienes, desde sus pequeñas pero valientes trincheras periodístico-ciudadanas, denuncian los latrocinios y exigen un país limpio.
La estética de la corrupción
Los ciudadanos se espeluznan cuando escuchan los miles de millones que se han llevado, como si fuesen limosnas, muchos servidores públicos elegidos y designados. Y, como si fuese poco, viven en paz.
La lavandería de delitos de cuello blanco (I): Crónica de la toma de la Contraloría
El proceso de juicio político al ex contralor subrogante, Pablo Celi, ha entregado más de una revelación. De las declaraciones e investigaciones de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional se desprenden estas crónicas de lo que se mostró como una gran lavandería de glosas de los delitos de cuello blanco que se generaron en el Estado ecuatoriano. Esta es la primera de esas crónicas.
La ética del bien robar o los maestros de la corrupción
Las palabras de la asambleísta nos conducen de la mano a la perenne consigna de Correa: hay que tener las manos limpias y los corazones ardientes de dinero mal habido y también de maldad. Sin embargo, debemos aparecer siempre honorable e incluso santos.
El carrusel de los contratos en el Ministerio del Interior
Varias personas del entorno del ex ministro José Serrano han sido procesadas por una red de sobornos para entregar contratos de bienes y servicios en el Ministerio del Interior durante el gobierno de Rafael Correa. Solo un ex director financiero y un contratista han sido condenados a tres años de prisión, mientras que el principal implicado, quien ejercía la dirección administrativa, está prófugo y el proceso en su contra se ha suspendido. Serrano niega parentesco -que la atribuye la Fiscalía- con un procesado.

Páginas