criminalización de la protesta
Tag: criminalización de la protesta
53 historias encontradas
12 Julio 2021

¿Hacia un Estado fallido?
Amparada en su poder para movilizar a las masas indígenas, la Conaie, con Iza a la cabeza, ve sus resoluciones internas como mandatos al Gobierno, sin percatarse de que gran parte de la población no está de acuerdo con ellas.
14 Junio 2021

La securitización de la protesta social desafía a la democracia
La noción de “securitización”es una práctica discursiva, ejecutada generalmente por agentes gubernamentales, para convertir un asunto público en una “amenaza existencial” para el Estado.
01 Julio 2019

El tiempo no pasa en Dayuma
Han pasado casi 12 años de la incursión militar más violenta que ha vivido esa parroquia. Sus habitantes fueron reprimidos por una huelga que paralizó la producción de uno de los principales pozos petroleros del Ecuador. La gente exigía obras, en especial el asfalto de una vía. Las heridas de ese episodio están presentes. Dayuma sigue en el olvido. Una entrega más del especial Sobrevivientes.
26 Febrero 2019

Crónica de una persecución judicial "sistemática, estructurada y enérgica"
Los testimonios de 247 víctimas y los datos obtenidos de por lo menos 263 procesos judiciales, el 60% penales y por graves delitos, sirvieron a la Mesa de la Verdad y la Justicia para elaborar su informe final, que retrata un sistema judicial al servicio del Gobierno de Rafael Correa y su aparato de propaganda y espionaje, con jueces y fiscales con conductas cuando menos dudosas.
12 Noviembre 2018

La Mesa que investiga los abusos judiciales en el correato
Las sentencia a la carta del Gobierno en el Ecuador de Rafael Correa están bajo la lupa. Hay 1435 denuncias de cómo jueces y fiscales, sospechosamente, habrían trabajado para perseguir a opositores acusándoles de delitos que siempre coincidían con la perspectiva del Gobierno. La Mesa por la Verdad y la Justicia busca reparaciones morales, pues muchas de las sentencias son cosa juzgada.
05 Noviembre 2018

No era una bomba, era un huevo
Patiño y las huestes correístas quieren subvertir el orden democrático. La mejor respuesta es actuar de acuerdo con la ley y cambiar las normas y procedimientos de carácter autoritario que perduran en nuestras instituciones. Así, no se dará un pretexto a gente como Doris Soliz para hacerse propaganda y aparecer como defensora de los derechos humanos.
27 Agosto 2018

Derechos Humanos: la justicia correísta frente al espejo
Un acto de catarsis colectiva: el martes 21 de junio más de 300 personas, que se declaran víctimas de persecución política a través de la justicia controlada por el correísmo, pudieron alzar su voz en el mismo edificio donde muchos fueron condenados. El Consejo de la Judicatura dio inicio así a un proceso histórico que pondrá en el banquillo a jueces y fiscales que auparon y ejecutaron estas persecuciones, y pondrá frente al espejo a la sociedad que vio con indolencia y silencio la perpetración de las violaciones a los derechos humanos.
25 Junio 2018

El duro informe de la CIDH que revela la represión en Nicaragua
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe de 97 páginas sobre la represión del Gobierno de Daniel Ortega contra opositores que protestan en el país centroamericano. Las conclusiones evidencian más de dos centenares de muertos como consecuencia de la acción de las Fuerzas Armadas y la Policía que defienden al régimen del ex guerrillero y su esposa.
11 Junio 2018

¿Correa irá preso?
Nadie pensó que el expresidente Correa estaría a punto de caer penalmente por un caso relacionado con el abuso a los Derechos Humanos, una impronta de su período que todavía no es subsanada. Pero, lamentablemente para su familia, puede ser la primera vez de muchas… porque hay casos en los que estaría relacionado, como el de Odebretch, y otros más, donde las investigaciones avanzan lentamente o no inician.
26 Marzo 2018

El hostigamiento judicial a los líderes indígenas y ambientalistas en Ecuador
La organización internacional de derechos humanos, analizó la forma en la que la justicia ecuatoriana, en clara sintonía con el régimen de Rafael Correa, persiguió a los dirigentes indígenas de la Amazonía. Mientras a Pepe Acacho se le procesó de forma cuestionable por "terrorismo" a Agustín Wachapá se le enjuició con la deleznable prueba de un mensaje de Facebook. La conclusión es que se violaron derechos humanos, se dejó en la quiebra a ambos dirigentes y se abusó del poder por medio del sistema de justicia.
Páginas
- subir
- inicio