Back to top

criminalización de la protesta

Tag: criminalización de la protesta

53 historias encontradas
Crónica de una semana de acoso judicial
La Fiscalía volvió a la carga contra opositores, con audiencias de formulación de cargos en contra de Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio, David Rosero, los policías del 30S, la plana mayor de la Conaie y dirigentes sociales en la Amazonía. Mientras tanto, el Ministerio de Educación disolvió la Unión Nacional de Educadores. El Gobierno se aplica a fondo contra los opositores y disidentes a las puertas de la campaña electoral.
Crónica de una semana de acoso judicial
La Fiscalía volvió a la carga contra opositores, con audiencias de formulación de cargos en contra de Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio, David Rosero, los policías del 30S, la plana mayor de la Conaie y dirigentes sociales en la Amazonía. Mientras tanto, el Ministerio de Educación disolvió la Unión Nacional de Educadores. El Gobierno se aplica a fondo contra los opositores y disidentes a las puertas de la campaña electoral.
Entre el miedo y las pandillas
Los gobiernos revolucionarios que han asolado varios de nuestros países durante estos últimos años parecen conocer muy bien estos mecanismos y por ello no han dudado en utilizarlos: en la práctica abolieron el Estado de Derecho y crearon las condiciones y los instrumentos “legales” para que todo el poder del Estado se halle sometido a la voluntad y capricho de un solo hombre mientras los ciudadanos sufren una profunda indefensión y la extinción de sus derechos.
La soledad de Eduardo Véliz
El ex diputado de Galápagos presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un pedido de medidas cautelares, mientras guarda prisión en el hospital de Puerto Baquerizo Moreno. Según su abogado, se le ha violado el debido proceso y es víctima de una persecución política.
Luisa Lozano, la mujer que defendió a una embarazada
Luisa Lozano Quizhpe y Amable Angamarca Morocho, de Saraguro, Loja, fueron sentenciados a cuatro años de prisión por interrumpir servicios públicos. La pena mayor por ese delito del Código Penal correísta es de tres años, pero el juez de la causa agregó uno por supuestos agravantes. Esta es la historia de Luisa y Amable, y las razones por las cuales rechazan este fallo. En esta primera parte, aparece el relato sobre Luisa Lozano, una madre de cuatro niños y conserje de una escuela pública, de 39 años de edad.
¿Los 29 de Saraguro son delincuentes?
Desde el 11 de mayo y hasta junio del 2016 está convocada la audiencia para juzgar penalmente a 29 personas que participaron en la protesta pública de Saraguro. Conviene recordar a estas personas que también sufren injusticias y desastres provocados por la acción humana y desde el poder, y reflexionar sobre la protesta y las formas de atender sus pedidos.
Indolencia
El presidente ahora dice que no le interesan estos sectores porque son ilegítimos. Entonces ¿qué es legítimo, señor presidente? ¿Que los ecuatorianos paguemos por las carreteras y la infraestructura más costosa del mundo moderno? ¿Que financiemos al tercer gobierno más ineficiente en términos de crecimiento de la región, según la CEPAL? ¿Que estemos en el sótano del desarrollo acompañados de Brasil y Venezuela, países cuestionados por sus pésimo manejo económico y por las denuncias de corrupción en contra de sus gobiernos?
Los otros nosotros
Todos estamos siendo cercados con unos encierros u otros. Se gobierna para que nos quedemos en casa y en silencio. El gobierno nos hace pensar lo contrario, que estamos fuera de casa y que vivimos libremente. “La Revolución Ciudadana eres tú”, dicen, en un juego con el verso de Bécquer: “La poesía eres tú”. Ante esto, mejor el verso de Rosario Castellanos: “La poesía no eres tú”. La Revolución Ciudadana no eres tú, no somos nosotros.
Aforismos con gas lacrimógeno
En la revolución ciudadana la violencia es una construcción social de orden fenomenológico, por eso si un guardaespaldas turco muele a golpes a una muchacha ecuatoriana, su acción será percibida como una amable manifestación de amistad entre los pueblos por parte de la policía.
¿El caso Sampedro, otro plato de justicia a la carta?
El transportista Francisco Sampedro espera en la cárcel un juicio bajo acusaciones del Gobierno de transportar material explosivo, aunque su defensa afirma que solo llevaba un monigote en forma de borrego. Para el jurista Enrique Herrería el caso es una muestra de que la justicia responde a consignas políticas.

Páginas