Back to top

Crisis política

Tag: Crisis política

40 historias encontradas
Los combustibles, la inseguridad y la crisis económica, los puntos negativos de Lasso
Una reciente encuesta de 1200 muestras en ocho capitales provinciales pone las alertas sobre un notable pesimismo de los encuestados sobre la crisis económica, la inseguridad y la gestión de las principales autoridades. Sin embargo, una mayoría tampoco cree que los paros sean la salida o la confrontación entre la Asamblea y el Ejecutivo.
Las trampas de la ideología
Si se quiere que el país resuelva de manera efectiva sus problemas, es preciso que los actores políticos sigan el camino inverso al que han seguido hasta ahora. Les toca, este momento, sustentar sus decisiones en las condiciones de acción establecidas por los hechos y no en la imaginación ideológica.
Gloria Ardaya: tenemos que salir de este tiempo de las cosas pequeñas
Gloria Ardaya, socióloga, politóloga e investigadora dice que en América Latina "el bien común no existe. Hemos perdido esa idea que teníamos de pensar el país, de qué país queremos. Porque no hay partidos políticos, porque no hay quién genere esa idea de hacia dónde queremos ir. América Latina ha perdido su puesto en el mundo".
La política ecuatoriana y sus vicios
Decir que van a combatir la corrupción y pactar con los correístas para proteger a la ya larga fila de corruptos que ha incubado el movimiento y que están prófugos o en la cárcel, es el mayor ejemplo de cinismo político que nos han dado los socialcristianos.
César Ulloa: "las élites no tienen un proyecto de país"
Los liderazgos de Chávez, Correa y Morales son motivo permanente de discusión, polémica y controversia, pero también de admiración e imitación. ¿Por qué llegaron al poder? ¿Por qué su vigencia? ¿Cuáles son los mecanismos de su hegemonía y los patrones de su discurso? César Ulloa, autor de un reciente ensayo sobre el tema, conversa con Plan V.
Perú: la movilización de los jóvenes con las redes sociales
La reciente crisis política en Perú evidencia la incorporación de amplios sectores ciudadanos a las movilizaciones, el rol de las redes sociales y la internet, y la falta de respuesta de los sectores políticos tradicionales. Las teorías de conspiraciones internacionales para "desestabilizar" Perú no faltaron, mientras el nuevo presidente, Francisco Sagasti y la Fiscalía peruana se han comprometido con procesar a los responsables de la represión que produjo dos muertos y por lo menos 100 heridos.
La lumpenización de la política
La democracia exige el establecimiento de un Estado de Derecho en el que los recursos públicos dejen de ser un botín político para beneficio de aventureros que se valen de la democracia para asaltar el poder que el pueblo les confía transitoriamente, pero cuyo ejercicio debe estar sujeto al más estricto escrutinio.
Purulencia
El sistema político ecuatoriano, el gobierno específicamente, se muestran purulentos. No están corrompidos solamente, exudan copiosamente descomposición, putrefacción.
Un gobierno corcho
Toca entonces aguzar mucho los sentidos para entender lo que se está jugando en los conciliábulos del poder. Por ejemplo, llama la atención que los grupos de poder sigan optando por sostener a un gobierno que no hace más que méritos para desplomarse.
¿Se prepara un segundo saqueo nacional?
Los cortesanos de gobierno también se preparan para un posible naufragio, con la ventaja de contar con información privilegiada y poder de decisión administrativa. Los dos últimos escándalos que salpican al secretario de la Presidencia, a propósito del pago de los bonos 2020 y de la concesión del proyecto minero Llurimagua, anticipan lo que será un escenario de evacuación por emergencia.

Páginas