Cuba
Tag: Cuba
45 historias encontradas
19 Noviembre 2018

¿Cuba hacia la democracia?
Cuba se quedó sin Batista pero también sin libertad, sin autonomía, sin mercados, sin capacidad para elegir entre lo bueno y lo mejor, entre el bien y el mal. Se quedó sin propiedad privada. A cambio, los Castro y sus adláteres se adueñaron de todo incluso del bien y del mal, de la verdad y del error.
17 Noviembre 2018

Más médicos
En el 2013 el gobierno cubano firmó un acuerdo con el gobierno de Brasil. En total se contabilizaron alrededor de 8000 profesionales que llegaron. El gobierno de Dilma Roussef acordó el pago de aproximadamente USD. 4200 por cada galeno. Los médicos reciben entre USD 400 a USD 700 mensual.
09 Julio 2018

Bitácora de una expulsión
Entre junio y julio del año 2016, el Gobierno de Rafael Correa, que había declarado la "ciudadanía universal" y quitado el visado a los cubanos, realizó una gran redada que concluyó en la deportación, a bordo de un avión de nuestra Fuerza Aérea, de 121 caribeños, que retornaron a La Habana contra su voluntad. Estos son los hechos de ese caso.
05 Febrero 2018

Los hijos muertos de Karl Marx
En este ensayo, se analizan las grandes falencias, contradicciones y abusos que los regímenes marxistas de la Unión Soviética, la China comunista, la Cuba de Castro y la Venezuela actual cometieron. Probablemente, la ansiedad de los discursos socialistas contemporáneos con respecto a las diversidades sexuales se deba a la búsqueda desesperada de un nuevo sujeto histórico al que ubicar como actor de contienda social, una vez que el relato del "obrero industrial" explotado parece perder eficacia dadas las mejoras en la calidad de vida de aquellos actores en la sociedad occidental.
19 Octubre 2017

"Parque de los lamentos" vive la crisis entre Cuba y Estados Unidos
Acostumbrado a las grandes aglomeraciones para esperar el momento de la entrevista, estos días el lugar aparece casi desértico, tras la decisión de Washington de anular la concesión de visados y reducir el personal de la embajada estadounidense tan solo al de emergencia, aunque mantendrá las relaciones diplomáticas.
03 Abril 2017

Las hordas represivas de los dictadores
En estos días, en plena campaña electoral, en la que se emplea la ruindad y la difamación en los medios incautados, la virulencia verbal en las redes sociales; han pasado a la agresión física al candidato de la oposición y a su familia, utilizando sin escrúpulos hordas de cobardes asalariados como en los tiempos de las dictaduras señaladas.
01 Diciembre 2016

Gusanos
Sí, gusanos. Así fue como Castro y sus correligionarios calificaron desde un inicio a todo aquel que dudara del paraíso revolucionario. Gusanos sus compañeros en la Sierra Maestra que cuestionaron la deriva autoritaria del régimen, como Carlos Franqui y Huber Matos; gusanos y escoria los homosexuales que fueron llevados por la fuerza a los campos de trabajo para “reformarlos”; también los intelectuales y escritores que se negaban a elogiar a Fidel y su farsa revolucionaria, como Cabrera Infante, Lezama Lima, Reinaldo Arenas o Virgilio Piñera.
30 Noviembre 2016

Fidel: del héroe al mito
El salvador y el tirano, el héroe y el villano. Paradojas inevitables de la vida de quien fue el protagonista mayor, por no decir el único, por más de medio siglo de la vida de Cuba. Y también una especie de referente ideológico de algunos movimientos latinoamericanos que pretendieron repetir su hazaña en sus países gobernados por tiranos: Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, Nicaragua. Procesos que fracasaron porque, probablemente, Fidel solo hay uno y ese único estuvo siempre en Cuba. Los procesos revolucionarios no se copian.
29 Noviembre 2016

¿Fin de las utopías?
Nadie puede poner en duda la indómita voluntad de Fidel Castro. Pero los resultados alcanzados tras cincuenta años de revolución distan mucho de la utopía que le inspiró. Lo mismo pasó con la ex URSS, la China y los demás países socialistas.
26 Noviembre 2016

Las cuatro visitas de Fidel al Ecuador
Cuatro historias de las sendas visitas que hizo Fidel Castro al Ecuador. La primera con Velasco Ibarra, quien lo invitó a Guayaquil y conversó con él en el momento de mayor aislamiento internacional de la revolución cubana. Luego llegaría a las posesiones presidenciales de Rodrigo Borja, Lucio Gutiérrez y visitaría a León Febres Cordero.
Páginas
- subir
- inicio