Back to top

democracia

Tag: democracia

217 historias encontradas
Populismo y narcotráfico
Si un candidato ofrece regalar mil dólares a un millón de personas, está describiendo un programa de desinstitucionalización agresivo: en primer lugar, eso supone utilizar recursos del Estado, es decir de nosotros, sin el consentimiento de todos, para beneficiar a un grupo social que es relativamente pequeño en comparación a la crisis económica, social y humanitaria del Ecuador.
Yaku Pérez se juega su última carta en el TCE
El presidenciable de Pachakutik y la Unidad Popular presentó una nueva tanda de cerca de 24 mil documentos ante el juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que aceptó un recurso contra la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) que solamente abrió 31 urnas en todo el país. La polémica reunión con el juez Ángel Torres contaminó el intento de Pérez de probar un supuesto fraude.
¿Qué tipo de Estado necesitamos?
En la izquierda, lamentablemente, pesa más su mundo ideológico que la realidad circundante. Ello se pone en evidencia cuando se discute el acuerdo con el FMI. La inexperiencia política y la escasa preparación técnica acentúan esa ceguera.
El recuento histórico
Los argumentos que están en debate versan sobre la transparencia del proceso electoral. Ello incumbe no solo a los dos protagonistas con casi iguales posibilidades de pasar a la segunda vuelta, sino a los demás candidatos, incluso al que por ahora ocupa el primer lugar.
¿Misterios o secretos a voces de la política?
El correísmo cuenta a su favor con el desgaste del gobierno de Lenin Moreno y con la división de las fuerzas que se le oponen. No le ayuda a Andrés Arauz, el índice de riesgo país que ha subido como reacción a los resultados de la primera vuelta. Tampoco, su incondicionalidad a su mentor, Rafael Correa.
Elecciones 2021: ganadores y perdedores
Varios días podría tomar que el CNE procese cerca de 5000 actas que presentan novedades, en donde aún está en juego más de un millón 600 mil votos en todo el país. Desde CREO, le apuestan a que ahí estén los votos que les permitan estar en la segunda vuelta. En Pachakutik no destacan algo más radical: un reconteo del 100 por ciento de las papeletas si fuera necesario. En el correísmo miran expectantes quién será el candidato con el que deberán disputar el balotaje.
El proceso electoral concluyó sin violencia ni incidentes
El proceso electoral concluyó sin hechos de violencia aunque con dificultades por el aforo en los recintos y largas filas en los exteriores. Más del 62% de los ecuatorianos votó antes de las 13:00 lo que provocó aglomeración en la mañana en todo el país. Se cumplió con las recomendaciones de bioseguridad en la mayoría de los casos.
Una amenaza múltiple y desconocida
El desencanto y el desinterés de la población –sobre todo de los jóvenes– frente al proceso electoral reflejan una peligrosa incongruencia entre las instituciones y los imaginarios colectivos. La frustración general es el ingrediente más propicio para el fascismo.
Candidatos maltratadores de la democracia
Hay una discordancia entre la institucionalidad democrática y las prácticas de los actores políticos que se valen de artilugios impropios para intervenir dolosamente en una campaña en la que está en juego el destino del Ecuador.
Carla Heredia: “No me considero influencer sino ciudadana”
Campeona de ajedrez y sicóloga deportiva de profesión, considera que el apoyo estatal a todos los deportes debería ser una política constante del Estado ecuatoriano.

Páginas