Back to top

democracia

Tag: democracia

219 historias encontradas
Isabel Robalino: La maestra de los trabajadores
Como fundadora de las principales centrales sindicales, la jurista cree que el pueblo organizado debe ser escuchado de forma prioritaria. Hasta sus 96 años recorrió el país para asesorar a los obreros.
Autoritarismo y elecciones
¿Qué es lo que la gente quiere? Trabajo y seguridad. Por esta razón, el discurso asistencialista no tendrá suficiente acogida en las próximas elecciones. Tendrán acogida, en cambio, las propuestas mesuradas en las que esté muy clara la forma de realizarlas.
Nuestra democracia
No deberían ser calificados como candidatos a ninguna dignidad pública aquellos que ya han dado evidentes muestras de irrespeto a la democracia y sus principios.
Federalismo, o cómo las élites se hacen las desentendidas
Con la frágil institucionalidad de nuestro país, el federalismo implicaría una patente de corso para los grupos de poder locales. Si ahora tienen la propensión a hacer lo que les da la gana, no es necesario imaginarse el clima de arbitrariedad que se impondría en un Estado federal.
La ley y la trampa
El viejo dicho de que hecha la ley, hecha la trampa debería ser sustituido por uno que rece así: hacer la ley con la trampa incluida. Únicamente de ese modo es posible entender y explicar el funcionamiento de nuestra institucionalidad. En caso contrario, tendríamos que asumir que muchos ecuatorianos poseen una astucia digna de una enciclopedia.
Pandemia de candidatos
¿Por qué tan solo diecisiete candidatos y no veinte o más? En un país tan pequeño como el nuestro, se hacen más evidentes esas razones ocultas que mueven a esas candidaturas, algunas de las cuales carecen de pies y de cabeza. Son nada. Y decirlo no cuestiona la democracia sino un sistema que cojea en sus cuatro patas.
¿A quién toca el poder?
El breve periodo de estabilidad política que duraría casi dos décadas desde el retorno democrático acabaría con la instalación de un consenso populista y el ascenso al poder de Abdalá Bucaram en 1996. Desde entonces se instaló una hegemonía con 4 de 5 presidencias que apostaron por la destrucción de las instituciones como forma de administrar el poder.
¿Para quién se gobierna?
Hay una suerte de desencanto con la democracia a la que Winston Churchill, valga recordar, calificó como "el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás que se han inventado".
¿Quiénes son los chimbadores?
Los chimbadores no son los que participan sin posibilidad de ganar. Es todo lo contrario. Si una candidatura chimbadora tiene la capacidad de fracturar la votación de un candidato de su tendencia es porque ya hay una tendencia preexistente y porque el chimbador puede conseguir esos votos.
La fragmentación electoral como negocio
El fenómeno de la fragmentación ha sido posible gracias a la plasticidad del sistema electoral. Quienes así lo diseñaron sabían lo que querían, porque la permisividad para la legalización irregular de partidos y movimientos políticos también se extiende a la aceptación de candidaturas ética y jurídicamente inaceptables.

Páginas