Back to top

democracia

Tag: democracia

223 historias encontradas
Sin petición de cuentas la corrupción nos contamina
La necesidad de armar un sistema estatal basado en el cobro de cuentas por desempeño debe discutirse en la opinión pública. Bajo este sistema cada responsable de una unidad administrativa estaría sometido a un evaluación sistemática y periódica de su gestión, que evitaría el cometimiento de negligencias e infracciones.
¿Contra Rafael?
Si el presidente Moreno renunciara a culpar con tanta insistencia a su antecesor, como este lo hizo con la partidocracia y la larga noche neoliberal, entonces habría un nuevo campo de significados con poco espacio para los que reflotan en la victimización.
¿Y si nos bajamos la democracia?
La izquierda y la derecha populista; los economistas ultraliberales y los heterodoxos; las organizaciones indígenas y sindicales; los grandes empresarios y los empleados públicos; los ricos y los pobres, todos, por fin, se han puesto de acuerdo para lanzar al país al abismo.
La lumpenización de la política
La democracia exige el establecimiento de un Estado de Derecho en el que los recursos públicos dejen de ser un botín político para beneficio de aventureros que se valen de la democracia para asaltar el poder que el pueblo les confía transitoriamente, pero cuyo ejercicio debe estar sujeto al más estricto escrutinio.
La práctica de la democracia
El actual gobierno, igual que otros en el pasado, está dando muestras de responsabilidad democrática. Ese es un buen aprendizaje que debemos asimilar ante la proximidad de las elecciones del 2021. Estamos presenciando distintos estilos de los postulantes a la Presidencia. El que abre camino al entendimiento y a los acuerdos posibles y necesarios, y el que cierra ese camino en función de cálculos electorales mezquinos.
La función política del coronavirus
Quizás el efecto más inmanejable de la pandemia sean las limitaciones que impone al ejercicio convencional del poder. Hoy, el acto de mover fichas, hacer jugadas maquiavélicas o interponer intereses particulares en las decisiones públicas requiere de criterios inexplorados e improvisados, pues el factor sanitario se ha vuelto incontrolable. Nunca antes habíamos experimentado algo parecido.
Planificar en la incerteza
Frente a tan dramática realidad el gobierno se verá abocado a tomar decisiones difíciles y críticas. Toda la ciudadanía está involucrada. Los partidos políticos también enfrentan grandes desafíos. La propia democracia ha sido puesta en debate, dada la necesidad de optar por restricciones a la libertad y con cierto tamiz autoritario.
El bloque populista
De estos cuatro sectores: populistas autoritarios, ultraconservadores, socialdemócratas y los demoliberales podrían fraccionarse nuevas representaciones sociales. Pero, al menos, de estas cuatro habrá que identificar qué actores públicos son capaces de ocupar ese espacio en el electorado.
El estudio que le toma el pulso a la democracia ecuatoriana
Un reciente estudio analiza las tendencias electorales y políticas de los ecuatorianos y su valoración sobre el sistema político y la democracia. Persisten en el país el desencanto sobre el funcionamiento del Estado, la politización, una fuerte polarización y los valores conservadores sobre temas sociales y derechos de los homosexuales.
La Crisis de gobernabilidad
El Gobierno de Moreno ha visto disminuida su popularidad, aparece a la defensiva y se bate entre el compromiso adquirido con el FMI, los diálogos con los movimientos sociales y su herencia correista. Su margen de maniobra es cada vez menor.

Páginas