Back to top

democracia

Tag: democracia

195 historias encontradas
La privatización del pensamiento
En este Ecuador de noviembre de 2015 encuentro ejemplos muy nítidos de la pretensión de privatizar el pensamiento. Creo que el prototipo por excelencia es el presidente Correa, quien a diario descalifica a quienes no coinciden plena y absolutamente con el y con sus mutantes afirmaciones. Pero no es el único.
El secuestro de la democracia
El diálogo sobre la equidad y la justicia social pretendía justamente hacer aparecer a los manifestantes como voceros de los intereses de los ricos que reaccionaron frente a los proyectos de herencia y de plusvalía. Este debate dejó en segundo plano los temas de la democracia, de los derechos humanos, de la equidad política.
¿Somos democracia? *
Las autoridades no han sido capaces de dar respuestas claras sobre lo que realmente sucedió ese día, e incluso se pretende hacernos creer que lo que hubo fue un intento de golpe de estado en lugar de una revuelta policial. La familia de las 5 víctimas del 30S no tienen ni siquiera el consuelo de que sus muertes hayan sido aclaradas.
Guatemala vs Morales: ¿un ejemplo al mal ejemplo?
En esto consiste precisamente la corrupción: quienes afirman que nos comunican la verdad, de manera propositiva nos engañan. Dicen que es claro cuando en verdad es oscuro, dicen que algo vale cien cuando solo cuesta diez. Hablan de honradez, cuando son testigos y actores de robos y estafas de los que luego no saben nada. Con unción proclaman que se desviven por los intereses sociales cuando en verdad a la sociedad le entregan lo que sobra de sus ganancias.
Dadme un Power Point y seré Presidente
Una reciente investigación académica bucea en la historia política reciente en busca de los orígenes del tecnopopulismo correísta. Carlos De la Torre analizó varios procesos políticos, desde el velasquismo hasta el bucaramismo, que han conducido a la actual coyuntura política: un híbrido entre carisma y tecnocracia, entre mesías y profesor.
No a la reelección
"Es muy fácil defender los derechos de quienes piensan igual que nosotros. Defender los derechos de quienes piensan distinto, ése es el reto del verdadero demócrata. Ojalá nuestros pueblos tengan la sabiduría para elegir gobernantes a quienes no les quede grande la camisa democrática”: Oscar Arias, Premio Nobel de la Paz
Pánico a las urnas
La figura de la revocatoria del mandato fue instituida como un mecanismo democrático para que el pueblo evalúe a sus mandatarios. No tiene nada que ver con el papel que cumplen –o creen cumplir– sus representantes, sino con la percepción que tienen sus electores.
Los aprendizajes sociales de la democracia
Crece el número de los desilusionados, de quienes creyeron y hoy se sienten engañados, frustrados y sin esperanza. Esta pérdida de fe es complicada para cualquier dirigente, más si sus responsabilidades son las de administrar un país.
Descolonizar el Estado burgués
Cada día hay más mestizos y menos indios, aumentan los que se avergüenzan de ser indios y que sienten que han dado un paso adelante al convertirse en mestizos, y aquellos que hace algún tiempo ya se convirtieron en mestizos están en etapa de blanqueamiento total. No solo en forma física sino principalmente dentro de un carácter cultural y epistémico.
El gobierno de las élites
Defender el capitalismo, que es casi una mala palabra en Latinoamérica, se ha convertido en una tarea doble. Por un lado, hay que desmontar los tabúes alrededor de este y por otro, hay que inculcar una cultura de la meritocracia en una sociedad que está acostumbrada a conseguir todo mediante el lobbying.

Páginas