democracia
Tag: democracia
219 historias encontradas
20 Noviembre 2017

Retos ante la posverdad
El protagonismo actual de la política de la posverdad, eufemismo que busca sustituir el término de “mentira emotiva” por uno más afable, está vinculado a varios elementos clave: la crisis actual del capitalismo, el desarrollo acelerado de las nuevas tecnologías de información y comunicación, la más que justificada perdida de autoridad de los medios de comunicación,y la expansión del anti-intelectualismo a nivel global, lo que se da de forma sorprendente en el marco de una sociedad a la que llaman del conocimiento.
13 Septiembre 2017

Torpedear la democracia
La democracia se sostiene en la alternabilidad de los gobernantes. La reelección indefinida va en contra del espíritu mismo de la democracia porque, salvo alguna excepción, está destinada a construir, alimentar y sostener el caudillismo y con ello, la impunidad, la intolerancia, el salvajismo político.
21 Agosto 2017

Ante la necesidad de democratizar la democracia
En una provincia como Carchi, un territorio fronterizo donde la mitad de su población se sitúa en el ámbito rural y con escaso acceso a las nuevas tecnologías, su Gobierno Provincial ha sido el primero en el país en implementar una plataforma de gobierno abierto interactiva de última generación, incitando a la participación ciudadana y multiplicando por dieciséis el número de participantes reales en la implementación de su presupuesto participativo en tan solo un año y medio.
21 Agosto 2017

Ante la necesidad de democratizar la democracia
En una provincia como Carchi, un territorio fronterizo donde la mitad de su población se sitúa en el ámbito rural y con escaso acceso a las nuevas tecnologías, su Gobierno Provincial ha sido el primero en el país en implementar una plataforma de gobierno abierto interactiva de última generación, incitando a la participación ciudadana y multiplicando por dieciséis el número de participantes reales en la implementación de su presupuesto participativo en tan solo un año y medio.
19 Mayo 2017

«Democracia imperfecta... buena dictadura»
A diferencia de México aquí vamos de la democracia imperfecta a la dictadura perfecta pues está revestida con el ropaje de la aparente democracia. Alianza País avanza a paso firme en el camino dar los últimos toques a esta dictadura: controla todos los poderes del Estado, incluso el electoral, ha conculcado la libertad de expresión, la justicia y la crítica es perseguida y anatemizada.
31 Marzo 2017

Barbarie
Tras diez años de esparcir odio a través de sabatinas, cadenas nacionales y propaganda, el país se encuentra en un estado de crispación jamás visto. El ataque a Carlos Michelena, la amenaza de muerte a Juan Esteban Guarderas, las vuvuzelas acallando las voces disidentes, la golpiza a mujeres militantes de CREO y la cobarde agresión a Guillermo Lasso, protagonizada por esa turba de fanáticos, muestran cuál podría ser el Ecuador que nos espera.
27 Marzo 2017

Dos millones de votantes… arrepentidos a los seis meses
Hoy, la centro izquierda exhorta al voto consciente y responsable; al que surge fruto de una reflexión y de una decisión que suspenden por un momento el afecto por una postura ideológica particular y piensa en una visión más amplia, pues acoge a todas: la democracia. No es una actitud cándida, tampoco es un cheque en blanco. Es una posición ciudadana, crítica, plural, que antepone el país a sus legítimas perspectivas políticas.
01 Febrero 2017

Elecciones: ¿honorabilidad o realismo mágico?
En los comicios, lo que cuenta es la libertad personal, esa suerte de autonomía que produce tanto afectos como análisis y toma de decisiones sociales y políticas. De hecho, el acto de elegir surge de la libertad y de la autonomía de cada ciudadano que no se siente ni presionado ni condicionado por factor alguno ajeno a sus propias expectativas, posiciones ideológicas o simples afectos.
15 Septiembre 2016

Los golpes del correísmo
Los ejecutores de ese golpe, en ese entonces integrantes de la función Ejecutiva, fueron varios de quienes en este 2016 son conspicuos anticorreístas. En aquel momento eran parte del proyecto y desarrollaron y apoyaron la medida. Ni les preocupó, se infiere, que con aquella maniobra estaban afectando los principios constitucionales vigentes y pisoteando la soberanía popular.
01 Septiembre 2016

El archivo de la autocrítica
La izquierda, en particular aquella que no asimiló la lección desprendida del desplome del “socialismo real”, es reacia a aceptar este enfoque; el enfoque de contrastar los principios normativos con la realidad. El temor a cometer un desliz que pudiera “oler” a “derechización”, le lleva a aferrarse a sus dogmas de fe y a no aprender de sus errores. Ello hace que esa izquierda se vuelva conservadora y no pueda comprender los cambios de la realidad, ni ajustar su práctica a tales cambios.
Páginas
- subir
- inicio