democracia
Tag: democracia
223 historias encontradas
27 Marzo 2017

Dos millones de votantes… arrepentidos a los seis meses
Hoy, la centro izquierda exhorta al voto consciente y responsable; al que surge fruto de una reflexión y de una decisión que suspenden por un momento el afecto por una postura ideológica particular y piensa en una visión más amplia, pues acoge a todas: la democracia. No es una actitud cándida, tampoco es un cheque en blanco. Es una posición ciudadana, crítica, plural, que antepone el país a sus legítimas perspectivas políticas.
01 Febrero 2017

Elecciones: ¿honorabilidad o realismo mágico?
En los comicios, lo que cuenta es la libertad personal, esa suerte de autonomía que produce tanto afectos como análisis y toma de decisiones sociales y políticas. De hecho, el acto de elegir surge de la libertad y de la autonomía de cada ciudadano que no se siente ni presionado ni condicionado por factor alguno ajeno a sus propias expectativas, posiciones ideológicas o simples afectos.
15 Septiembre 2016

Los golpes del correísmo
Los ejecutores de ese golpe, en ese entonces integrantes de la función Ejecutiva, fueron varios de quienes en este 2016 son conspicuos anticorreístas. En aquel momento eran parte del proyecto y desarrollaron y apoyaron la medida. Ni les preocupó, se infiere, que con aquella maniobra estaban afectando los principios constitucionales vigentes y pisoteando la soberanía popular.
01 Septiembre 2016

El archivo de la autocrítica
La izquierda, en particular aquella que no asimiló la lección desprendida del desplome del “socialismo real”, es reacia a aceptar este enfoque; el enfoque de contrastar los principios normativos con la realidad. El temor a cometer un desliz que pudiera “oler” a “derechización”, le lleva a aferrarse a sus dogmas de fe y a no aprender de sus errores. Ello hace que esa izquierda se vuelva conservadora y no pueda comprender los cambios de la realidad, ni ajustar su práctica a tales cambios.
06 Junio 2016

El liberalismo “machetero”
Los principios escritos por Julio Andrade sintetizan lo que él mismo definió como el “liberalismo pensante” opuesto al “liberalismo machetero”. Y es que el liberalismo se abrió paso con las armas; derrotados los conservadores era momento de pensar en la consolidación de las conquistas de la transformación liberal. Ello implicaba pensar más en las instituciones que en las personas.
04 Abril 2016

¿Ídolos de barro? Poder político y corrupción
Los verdaderos enemigos de la democracia, expresidente Lula, son aquellos que confunden poder presidencial con licencia para rebasar los límites de la ley y de las buenas costumbres. La defensa de la democracia que usted pretende imponer es la de los ojos ciegos, la de la palabra muerta, la permanencia de las manos sucias pero con guantes blancos.
27 Marzo 2016

Académicamente, el conocimiento es inútil
A nombre de la defensa de la izquierda y del avance de lo que ellos llaman el “campo popular”, defienden regímenes impresentables como los de Chávez, Maduro y Ortega, o cleptocracias desembozadas como la de los Kirchner o Lula.
04 Febrero 2016

Lo que nos enseña la causa por la Universidad Andina
Los elementos que permitieron confluir a miles de ecuatorianos en el caso de la UASB pueden desplegarse en los espacios políticos democráticos. Necesitamos recuperar la vigencia y vivencia de nuestros derechos y libertades, el pluralismo, y perder el temor a ser condenados y relegados por nuestras formas de pensar.
04 Noviembre 2015

La privatización del pensamiento
En este Ecuador de noviembre de 2015 encuentro ejemplos muy nítidos de la pretensión de privatizar el pensamiento. Creo que el prototipo por excelencia es el presidente Correa, quien a diario descalifica a quienes no coinciden plena y absolutamente con el y con sus mutantes afirmaciones. Pero no es el único.
06 Octubre 2015

El secuestro de la democracia
El diálogo sobre la equidad y la justicia social pretendía justamente hacer aparecer a los manifestantes como voceros de los intereses de los ricos que reaccionaron frente a los proyectos de herencia y de plusvalía. Este debate dejó en segundo plano los temas de la democracia, de los derechos humanos, de la equidad política.
Páginas
- subir
- inicio