Back to top

derechos humanos

Tag: derechos humanos

225 historias encontradas
Adaptarse a lo terrible
El principio de equivalencia de las vidas humanas establecido en la Declaración de Derechos Humanos es el que, en Ecuador, está siendo abolido rápidamente por las prácticas del crimen organizado. Se trata de un cambio cultural de gran envergadura que, en lugar de fomentar nuestras mejores inclinaciones, fomenta las peores, la parte más oscura de nuestra naturaleza.
El Salvador: filtración de base de datos apunta a abusos a gran escala
Las fuerzas de seguridad han llevado a cabo cientos de operativos indiscriminados, sobre todo en barrios de bajos ingresos que han sufrido durante años la falta de oportunidades económicas y educativas. Los arrestos masivos han llevado a la detención de cientos de personas sin conexión aparente con las actividades delictivas de las pandillas.
Argentina 1985
Strassera: “Salvo que la conciencia moral de los argentinos haya descendido a niveles tribales, nadie puede admitir que el secuestro, la tortura o el asesinato constituyan hechos políticos o contingencias del combate.”
La Policía, atrapada por el espíritu de cuerpo y un crimen
Lo primero que se notó tras el crimen de María Belén fue la gran indisciplina al interior de la Escuela de Policía que, más que una institución educativa, parece un hotel con farras e intensas diversiones. Por el impacto de esta imagen, las autoridades resolvieron pasar de inmediato su administración a oficiales mujeres. Es un experimento interesante en una institución de seguridad donde predomina el machismo.
Bukele viene a Ecuador
Hay, para la generalidad de las personas, algo más dañino que la opresión: el desorden. En medio del caos sienten que han perdido todo control sobre sus vidas y circunstancias, y claman por alguien capaz de imponer un orden, preferiblemente rígido, porque donde hay orden la vida es más controlable y predecible.
En Mataje, la población es desplazada y las autoridades, silenciadas
Desde el año 2018 la parroquia Mataje ha experimentado desplazamientos internos, así como también intimidación de sus autoridades. Registros extraoficiales dan cuenta de que, a partir de abril de 2022, aproximadamente 100 personas han salido de este territorio. Dirigentes, líderes comunitarios y desplazados prefieren guardar silencio y piden omitir sus nombres por seguridad.
Aún falta que se cumpla un deseo
Cuida de sus cactus, lirios y geranios que le gustaban a su hijo desaparecido, Telmo Orlando, y que cuelgan de la ventana de su cuarto, en la sala y en la terraza; donde recibe a cada periodista que lo visita desde el 2012, donde se grabó el vídeo para recolectar fondos y donde se niega a perder la esperanza.
Libertad de expresión: Impunidad, agresiones y limitaciones continúan en Ecuador
Dos informes sombra enviados para el Examen Periódico Universal sobre libertad de expresión en Ecuador evidencian que en el país continúan las agresiones contra los periodistas y los medios, sobre todo, por parte del Estado y sus fuerzas de seguridad. Mientras tanto, la muerte de los integrantes de un equipo periodístico del diario El Comercio en la frontera norte continúa en la impunidad.
Ecuador vuelve a perder el año en derechos humanos
Ecuador sigue siendo un desierto para los derechos humanos. El Consorcio de Organizaciones de la Sociedad Civil presentó este abril último el informe Sombra para el Examen Periódico Universal, EPU, del Ecuador ante las Naciones Unidas. Este informe revela que no solo persisten en el país las violaciones sistémicas a los derechos de sus ciudadanos, sino que por la pandemia y otros factores, como la tecnología, estas violaciones son de nuevo tipo y más violentas.
Los cuatro desafíos pendientes en la Secretaría de Derechos Humanos
La nueva secretaria de Derechos Humanos, la política cuencana Paola Flores, tiene varios desafíos en su gestión en la entidad, luego de la salida de Bernarda Ordóñez y sus subsecretarios Felipe Ochoa y Emilia Cisneros. A la nueva funcionaria le tocó enfrentar las consecuencias de una nueva masacre carcelaria, esta vez, en Santo Domingo.

Páginas