Back to top

derechos humanos

Tag: derechos humanos

226 historias encontradas
Cuando el otro somos nosotros
Hace unas semanas, en un panel al que fui invitado, escuché a un ex – funcionario del correísmo que al querer defender la inconstitucional Ley de Movilidad Humana lo hizo utilizando el argumento de que en el Ecuador el 80 % de la población está de acuerdo con endurecer las políticas contra los extranjeros. Nada más absurdo. Nada más ilógico. Nada más inhumano.
Infancia robada
No podemos ni debemos pensar que cualquier forma de violencia (aunque por pequeña que parezca) sea adecuada para educar a los niños y niñas. No es justo pensar que la solución es acallar sus voces y criminalizarlas. Peor aún es ponerse en el lado de las y los violentos.
Las armas largas de la ley
La Policía puede escudarse en sus manuales para justificar el despliegue de fuerza innecesaria contra civiles desarmados, políticos, periodistas y hasta un encuestador respetable por sus canas y sus modales, pero nos hemos acostumbrado demasiado pronto a estos allanamientos que, con todo y orden judicial, parecen más sacados de una serie de acción gringa que del uso proporcional y razonable de la fuerza.
El hostigamiento judicial a los líderes indígenas y ambientalistas en Ecuador
La organización internacional de derechos humanos, analizó la forma en la que la justicia ecuatoriana, en clara sintonía con el régimen de Rafael Correa, persiguió a los dirigentes indígenas de la Amazonía. Mientras a Pepe Acacho se le procesó de forma cuestionable por "terrorismo" a Agustín Wachapá se le enjuició con la deleznable prueba de un mensaje de Facebook. La conclusión es que se violaron derechos humanos, se dejó en la quiebra a ambos dirigentes y se abusó del poder por medio del sistema de justicia.
‘Guantánamos flotantes’: Las prisiones de altamar de EE.UU.
Mar adentro en el Pacífico, Jhonny Arcentales y los otros pescadores con los que iba fueron detenidos, pero no por piratas ni justicieros, sino por la Guardia Costera de Estados Unidos, desplegada a más de 3200 kilómetros de las costas estadounidenses para rastrear cocaína proveniente de los Andes.
Los vuelos de la muerte
La justicia argentina condenó, por los vuelos de la muerte, a cuarenta y seis represores del régimen militar, imponiendo a veintinueve de ellos pena de cadena perpetua y, a los demás, penas que van de ocho a veinticinco años. Por su edad actual, muchos de estos asesinos y torturadores, posiblemente, perdieron su libertad para siempre.
Shot: Nosotros los otros
No es a otros a los que les pasa, ni son otros los que lo perpetran, atropello y maltrato están normalizados en todo estrato y ámbito y la resiliencia se reduce a esperar la oportunidad de abusar. Esta sociedad debe trabajar en su propia transformación sin esperar el milagro político.
El derecho a tener derechos
Si para reclamar respeto a los derechos propios mentimos, estigmatizamos y negamos los derechos de otros, es porque o bien no nos asiste la razón en lo que reclamamos o porque nos resistimos a aceptar que el otro tenga derechos, negamos que sea nuestro igual y su pertenencia a la familia humana, es decir, lo discriminamos.
Ecuador sigue al margen de los derechos humanos
El 21 de septiembre del 2017, el Ecuador presentó su respuesta a las recomendaciones emitidas por los Estados que integran el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en el marco del Examen Periódico Universal. El Ecuador aceptó algunas recomendaciones, rechazó otras y puso bajo observación las demás. En materia migratoria, el Comité de derechos humanos de los migrantes cuestionó al país por la expulsión de cien cubanos en julio del 2016 y señaló que se debe velar por los derechos migratorios de Manuela Picq.
La corresponsabilidad parental y los derechos del niño
El trato discriminatorio que reciben los padres separados desde las instituciones estatales y los operadores de justicia debe necesariamente ser considerada una violación a los Derechos Humanos. Esta verdad es sencilla y no requiere ninguna justificación de orden retórico. Los derechos pueden negarse o garantizarse, no hay ninguna zona de ambigüedad en esta circunstancia. Esta es la primera parte de esta investigación.

Páginas