derechos humanos
Tag: derechos humanos
226 historias encontradas
04 Septiembre 2017

La corresponsabilidad parental y los derechos del niño
El trato discriminatorio que reciben los padres separados desde las instituciones estatales y los operadores de justicia debe necesariamente ser considerada una violación a los Derechos Humanos. Esta verdad es sencilla y no requiere ninguna justificación de orden retórico. Los derechos pueden negarse o garantizarse, no hay ninguna zona de ambigüedad en esta circunstancia. Esta es la primera parte de esta investigación.
11 Junio 2017

Las muertes sin aclarar de la década correísta
Supuestos asaltos, accidentes de tránsito, balas perdidas, asesinatos por medio de sicarios. Las violentas polémicas de la década correísta pasaron su propia factura en vidas humanas. Pudimos contar por lo menos 35 fallecimientos sin aclarar ocurridos durante el Gobierno de Rafael Correa y la lista 35. Aquí los detalles de las víctimas de una serie de eventos que ni fiscales ni policías logran explicar hasta hoy.
11 Junio 2017

Las muertes sin aclarar de la década correísta
Supuestos asaltos, accidentes de tránsito, balas perdidas, asesinatos por medio de sicarios. Las violentas polémicas de la década correísta pasaron su propia factura en vidas humanas. Pudimos contar por lo menos 35 fallecimientos sin aclarar ocurridos durante el Gobierno de Rafael Correa y la lista 35. Aquí los detalles de las víctimas de una serie de eventos que ni fiscales ni policías logran explicar hasta hoy.
15 Mayo 2017

Derechos humanos: La peor de las deudas
La lista es interminable. Defensores de DDHH señalan retrocesos tanto en derechos de las mujeres hasta pueblos indígenas. Pasando por migrantes, presos, desaparecidos. Pero el oficialismo insiste en que el Gobierno deja importantes avances en esta materia como la Comisión de la Verdad.
10 Mayo 2017

La libertad de asociación en jaque en el Ecuador
El derecho de los ciudadanos a organizarse es puesto en duda en el Ecuador de Correa, con medidas que limitan la conformación y funcionamiento de organizaciones que no responden a las líneas políticas del Gobierno. En el exterior, hay preocupación por varios casos que evidencia este accionar del Gobierno contra los disidentes.
06 Mayo 2017

DDHH: los tontos ingenuos de la comunidad internacional
Luis Verdesoto, parte de la Plataforma de Derechos Humanos del Ecuador, que estuvo en Ginebra propone, con este artículo, "hacer una lectura política de los resultados del Examen Periódico Universal de los derechos humanos, EPU, a Ecuador realizado por la comunidad internacional en Ginebra el pasado 1 de mayo".
02 Mayo 2017

Para la comunidad internacional, los DD.HH. en Ecuador están en retroceso
El canciller Guillaume Long defendió, ante un Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, los supuestos avances en la materia en el país, asegurando que se han aprobado leyes garantistas. Pero por lo menos 26 países expresaron su rechazo a las restricciones a la libertad de expresión y asociación en el Ecuador de Rafael Correa. Para Luis Verdesoto, quien estuvo en Ginebra, el canciller le dejó muy poco margen de acción al nuevo Gobierno de Lenin Moreno.
24 Abril 2017

¿El etnocidio del pueblo shuar?
El informe de la Fundación TIAM y del Pueblo Shuar Arutam revela por primera vez las cifras de la tragedia del pueblo shuar afectado por el proyecto minero Panantza-San Carlos, en Morona Santiago. Son 35 familias de Nankints, Tsuntsuimi, San Pedro y Kutukus que vivieron el desalojo forzoso entre agosto y diciembre pasados. Ahora, los pobladores sobre todo de Tsuntsuimi buscan volver a sus tierras entre fuertes controles militares. Sus cultivos y sus animales han muerto. Tienen enfermedades y la educación escasea. Es una crisis humanitaria, según líderes indígenas y activistas.
24 Marzo 2017

El día después del día de la mujer
Es necesario pronunciarse contra un mundo en donde las paquistaníes casadas no pueden registrar un negocio sin permiso de su esposo. En donde las congoleñas como las nigerianas no pueden abrir una cuenta del banco sin la firma de su cónyuge. En Bolivia, Camerún o Guinea existen leyes que marcan que las mujeres casadas necesitan el permiso de sus esposos para firmar un contrato de trabajo, según el análisis que hace de las legislaciones el Banco Mundial. En Afganistán, Malasia, Omán, Arabia Saudí, Yemen y otros 12 países las mujeres ni siquiera pueden salir del país sin permiso de sus maridos.
23 Marzo 2017

Mujerón, el travesti de París
"Ángel", de Sebastiano d'Ayala, el viaje al Ecuador de un guayaquileño que dejó el boxeo y se convirtió en prostituta transexual, en París. Ante las cámaras recorre su viejo barrio y cuenta su historia de pobreza y marginalidad, en una sociedad homofóbica y excluyente.
Páginas
- subir
- inicio