Back to top

derechos de las mujeres

Tag: derechos de las mujeres

38 historias encontradas
El rol de los hombres en el amor y para el fin de su propia violencia
Nos extraña que ahora que se ha incrementado el número de hombres que se consideran aliados feministas, se nieguen a romper, masivamente y como grupo, el pacto que nos sigue asfixiando, y pedimos que demuestren que quieren ser parte de culturas civilizatorias e inclusivas mediante su rechazo a la violencia contra las mujeres.
La violencia infecta al país
Recientes acciones desencadenaron la ira social: la muerte de María Belén Bernal Otavalo, deja en claro que estas falencias deben ser determinadas y definitivamente corregidas, ello infiere una reestructuración del sistema de disciplina policial y la aplicación de un análisis en todos los niveles jerárquicos de incompatibilidades con el ejercicio del cargo en una entidad garante de derechos.
Testimonio del 8M: ‘La Policía me pateó en la espalda y lanzó gas directamente a los ojos de compañeras’
Ana Benalcázar, ingeniera ambiental, asistió a la marcha del 8M y fue una de las agredidas por la Policía en Quito. Ella estuvo en el grupo que encabezó el recorrido y que llevó antorchas como símbolo de su protesta. Mientras tanto, el Gobierno justificó la represión porque las mujeres intentaron ingresar a “zonas restringidas”.
Los femicidios aumentaron en un 50% en el primer bimestre del 2022
El 2021 fue el año más violento contra las mujeres y ahora las cifras de 2022 son más altas, lo que ha causado alarma para las organizaciones sociales. El presidente Guillermo Lasso firmó un decreto para crear un bono para los huérfanos de madres víctimas violencia. La próxima semana anunciará su decisión respecto a la ley de aborto por violación.
Aborto por violación: 9 razones del movimiento de mujeres para decir no a los plazos
Las organizaciones de mujeres temen que el proyecto de ley para la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación sea regresivo en derechos. Rechazan las declaraciones de Guillermo Lasso de vetar la ley y piden a las asambleístas a hacer su mejor esfuerzo para que la normativa garantice los derechos de las víctimas.
Los médicos deberán denunciar, se retira la palabra derecho y las niñas no tendrán plazos: estos son los cambios al proyecto de ley de aborto por violación
La Comisión de Justicia aprobó este miércoles, 12 de enero, los 65 de los 66 artículos que tiene el proyecto de ley para garantizar el aborto en casos de violación. El Presidente de la Comisión solicitó la reconsideración del artículo relacionado con el plazo para el aborto. El texto aprobado irá a segundo y definitivo debate al Pleno de la Asamblea.
Los 2 millones que no alcanzan para las sobrevivientes de violencia
La Secretaría de Derechos Humanos inició el 2022 con tropiezos. Lanzó un nuevo reglamento para la selección y entrega de recursos a casas de acogida y centros de atención de víctimas de violencia. Pero la nueva modalidad para entregar 2.17 millones a estos servicios no convence. Casa Amiga, que atiende Sucumbíos, unas de las provincias con altas tasas de violencia, confirma su cierre por la falta de recursos. Pero Bernarda Ordóñez, titular de la Secretaría, dice no conocer esa situación.
Daniela Chacón: las mujeres no pueden, ni deben, estar ausentes en la construcción de sus ciudades
La ex vicealcaldesa de Quito, Daniela Chacón, cuenta su particular historia en contra de la discriminación y la violencia política contra las mujeres en el Ecuador. Trabaja en torno a los datos y al conocimiento de los problemas y las salidas para que la participación política de las mujeres sea igualitaria, pacífica e incluyente.
Mujeres, corrupción, violencia política y revictimización
Cuando el periodismo de investigación interpela a las mujeres que se encuentran circunstancialmente en el poder, algunas de ellas –en lugar de desarrollar sus funciones a través del ejercicio diario de la transparencia y la rendición de cuentas– prefieren apelar a la revictimización como respuesta ante cualquier crítica frente a los indicios de anomalías en su gestión.
Libertad de expresión vs Revictimización
No confundamos, la sentencia que obliga a pedir disculpas y a borrar la publicación de “La Posta”, no está dictada a favor del ex Defensor del Pueblo, está dictada a favor de la mujer cuyo antecedente de víctima fue expuesto ante un país.

Páginas