Back to top

desaparecidos

Tag: desaparecidos

34 historias encontradas
La Policía, atrapada por el espíritu de cuerpo y un crimen
Lo primero que se notó tras el crimen de María Belén fue la gran indisciplina al interior de la Escuela de Policía que, más que una institución educativa, parece un hotel con farras e intensas diversiones. Por el impacto de esta imagen, las autoridades resolvieron pasar de inmediato su administración a oficiales mujeres. Es un experimento interesante en una institución de seguridad donde predomina el machismo.
Aún falta que se cumpla un deseo
Cuida de sus cactus, lirios y geranios que le gustaban a su hijo desaparecido, Telmo Orlando, y que cuelgan de la ventana de su cuarto, en la sala y en la terraza; donde recibe a cada periodista que lo visita desde el 2012, donde se grabó el vídeo para recolectar fondos y donde se niega a perder la esperanza.
Stencil y siluetazo: arte para recordar a los desaparecidos
Familiares y seres cercanos a desaparecidos en el Ecuador participaron de un taller artístico en el Centro Histórico. Mediante técnicas sencillas se buscó tener un espacio de desahogo. Un evento en el que el arte se manifestó con lo político.
Desaparecidos: las búsquedas de las familias reemplazan a la inoperancia estatal
En el país hay cientos de familiares que llevan meses y años sin conocer el paradero de sus seres queridos. Los casos se complican aún más si no se cuenta con los recursos para costear abogados que presionen a las autoridades. La desaparición involuntaria es un delito en el país.
Dos personas desaparecen cada día en Ecuador
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (ASFADEC) presentó el informe sombra en preparación para el Examen Periódico Universal sobre la situación de personas desaparecidas en el Ecuador. La asociación indicó que el Estado ecuatoriano no ha respondido de manera oportuna y eficaz a las necesidades de esta problemática en el país.
¿Por qué mi hijo no viene?
Detrás del idílico paisaje marino se esconde una realidad dolorosa: En Ecuador no existe un registro del número de pescadores que desaparecen en manos de los delincuentes del mar. Estas son algunas historias de estos ecuatorianos perdidos en alta mar y de sus familias que no tienen a quién recurrir.
¿Por qué la lucha de Zoila Chimbo es importante para las personas con discapacidad?
Luis Eduardo Guachalá Chimbo, quien tenía epilepsia, desapareció en 2004 mientras estuvo internado en el hospital psiquiátrico Julio Endara de Quito. La Corte Interamericana de DDHH falló a favor de su madre, Zoila Chimbo, quien ha sostenido que el Estado fue responsable de esa desaparición. Además el máximo tribunal de DDHH en la región señaló a Ecuador por su trato discriminatorio hacia Guachalá y su familia, y por la violación a su derecho a la salud. Pero también crea un estándar para que todos los pacientes -incluidos aquellos con alguna discapacidad- sean informados plenamente de sus tratamientos.
Telmo Pacheco: El dolor transformado en una lucha democrática
Un exmilitar reacio a la política tuvo que enfrentarse a los más altos funcionarios de los últimos años en busca de respuestas para las familias con desaparecidos. Dice que su lucha y la de otros padres ha aportado a la democracia.
"Esto se ha manejado de acuerdo con la imaginación de fiscales y policías", dice la madre del desaparecido David Romo
La madre del joven estudiante desaparecido en un bus al norte de Quito en 2013 denuncia amenazas de la Fiscalía por supuestamente "revelar información reservada" aunque hasta el momento la fiscal del caso no ha encontrado nada nuevo, afirma. Córdova y su abogado, Álex Bonifaz, destacan que en su última llamada, el muchacho dijo que dos sospechosos con aspecto de policías lo estaban siguiendo esa noche en el bus. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha pedido información sobre el caso.
Alexandra Córdova, siete años de caminar tortuoso
David Romo cumple, este 16 de mayo siete años de desaparecido. Su madre se alista para una nueva batalla: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dio cuatro meses de plazo a Estado para que responda sobre las denuncias de violación de Derechos durante el proceso.

Páginas