Back to top

Donald Trump

Tag: Donald Trump

46 historias encontradas
¿Se está dando un brote del virus de la “Pax Americana”?
Si es que es verdad lo que dicen notas de prensa, mensajes y videos que circulan en las redes, se estaría consumando un nuevo asalto a la democracia y justicia, que no solo afectará a la América Latina sino a todo el Mundo: una invasión estadounidense a Venezuela
Belcebú, Satanás,… ¡Sanders!
La agenda de Sanders es una alternativa al discurso oficial vendido al pueblo gringo, en especial desde la era Reagan, por el cual excesivos beneficios sociales acercaban al Tío Sam a ese cuco como niños llamado comunismo.
"Hay que tomar en cuenta los tiempos reales y políticos en ambos países": Francisco Carrión
El ex canciller cree que el actual Gobierno debió sostener la iniciativa de Unasur, cuya sede estaba establecida en Quito, así como destaca que la amistad personal entre Donald Trump e Ivonne Baki no significa que el presidente norteamericano vaya a renunciar a los intereses de su país. La visita de Lenin Moreno a Washington fue la culminación de un proceso, destaca.
La visita de Lenin Moreno a Donald Trump: así operó el "efecto Baki"
De una relación fría y distante durante el Gobierno de Rafael Correa, el Ecuador consolida su proceso de acercamiento a la órbita norteamericana con la visita del presidente Lenin Moreno a Washington. Aunque la tendencia ya había sido iniciada durante la gestión de ex embajador Francisco Carrión, el "efecto Baki" es destacado desde el interior de la Cancillería. Las perspectivas de la relación dependerán del rumbo que tome el nuevo Gobierno que asume en 2021.
Las cuatro claves de la nueva relación con Estados Unidos que deja el embajador Todd Chapman
La gestión del embajador saliente de los Estados Unidos deja un balance positivo. La cooperación política, militar y para el desarrollo se rehace tras el distanciamiento propiciado por el correato.
Confirmado: Trump miente y obliga a su entorno a mentir
Rafael Correa resulta cómplice de estos manejos al haber protegido a Assange quien, como queda cada vez está más claro, es un agente ruso. ¿No lo demostraron ya en su momento los viajes y arrumacos de Correa con los países de la órbita rusa? ¿No dice algo sobre la relación de Correa con Rusia el que, a poco de que saliera de la presidencia, hubiera sido contratado por RT para que haga sus pesadas entrevistas?
Ecuador en la mira de EEUU por reunión Moreno-Manafort
La verdad es que Paul Manafort no solo participó en una reunión sino en dos. En la primera con inversionistas chinos, lobistas y altos asesores del Gobierno de Moreno; y, en una segunda con el actual consejero presidencial Santiago Cuesta (contacto de Manafort) y el ex secretario particular de Lenín Moreno, Eduardo Mangas, cónyuge de la actual presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa.
La gigantesca concentración empresarial en Estados Unidos
EEUU experimenta una inequidad económica severa, estancamiento de los ingresos domésticos, y niveles históricos de polarización política, debido a la extrema concentración de riqueza, dijo un estudio de la semana pasada.
Al fin, ¿Trump ganó o perdió?
Los jóvenes, también de manera notable, votaron por los demócratas, sea cualquiera su raza o sexo: 61% votaron por los demócratas y solo 36% por los republicanos. En cambio, por los republicanos votaron abrumadoramente los hombres, de todas las razas o edades: solo 39% de ellos votaron por los demócratas mientras que 60% de los hombres votaron por los republicanos.
Tres tesis sobre el des-orden mundial
El acceso de Donald Trump a la Casa Blanca no hubiese sido posible sin el respaldo del supremacismo blanco de los WASP (white anglo-saxon protestants: anglosajones blancos protestantes). El colapso del «estado de bienestar» en Europa occidental, la islamofobia que alimenta las políticas anti-inmigrante en el eje atlántico y el avance de los partidos políticos ultra-nacionalistas, son síntomas de este proyecto supremacista que reconfigura el mundo. Por lo tanto, el deterioro de la «democracia liberal» no es un asunto pasajero, sino el costo político que la burguesía global está dispuesta a pagar para mantener sus privilegios.

Páginas