Back to top

drogas

Tag: drogas

49 historias encontradas
Política antidrogas en extinción
El gobierno Petro ha construido su política antidrogas a base de ideología y no de evidencia. Olvida que su tiempo es corto y que las necesidades aumentan.
Ecuador: la salida de droga desde los puertos no para
En los últimos tres años, en Contecon han sido incautadas 100 toneladas de cocaína y en Posorja, 26 toneladas, convirtiéndose en los puertos más críticos. Para junio de este año está previsto que entren en funcionamiento escáneres para evitar la salida de droga del país. Todos los puertos ya han adquirido estos equipos y las autoridades promenten escanear el 100% de la carga.
Ante las drogas: ¿un nuevo CONSEP?
¿Por qué quienes sucedieron a Correa no hicieron ni hacen nada para retomar la idea de un organismo nacional y civil que se dedique única y exclusivamente al tema de las drogas?
El paro no frenó al narcotráfico, que movió cantidades similares a las de junio de 2021
En Ecuador se embodegan grandes cantidades de droga por lo que el paro no tuvo un impacto mayor en este negocio ilegal. En junio se incautaron 17 toneladas, ocho de ellas durante los 18 días de protesta. Desde el presidente hasta altos jefes policiales aseguran que el dinero del narcotráfico financió las movilizaciones. Mientras tanto, Ecuador sigue como unos mayores países exportadores de droga en el mundo.
La mariguana: estrategia de sobrevivencia
Para ciertos ingenuos, desaparecida la marihuana, junto con otras drogas igualmente perversas, se producirá la más audaz y verdadera de las revoluciones: la paz y el desarrollo personal y social se inaugurarán de una vez por todas.
Ecuador a palos de ciego: 7 años sin un estudio sobre consumo de drogas
La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, dijo que el consumo interno va entre 84 y 200 toneladas de drogas. Una experta pone en duda esa cifra cuando la mayoría de estudios sobre la demanda de drogas en Ecuador está desactualizado. Expertos coinciden que el país carece de una política integral para enfrentar este problema y que le hace falta una institución rectora.
La H es una epidemia sin freno en Guayaquil
Dos expertos describen el avance del consumo de drogas en el Puerto Principal, sobre todo de la llamada H, más adictiva y accesible. Los principales esfuerzos para luchar contra las adicciones provienen de iniciativas ciudadanas, que han pedido la atención del Estado. La pandemia ha acentuado su crisis. Mientras tanto, el Gobierno ha propuesto la eliminación de la tabla de consumo de drogas como respuesta al aumento del microtráfico y la violencia. Pero, ¿es suficiente?
En contravía
Que el consumidor vaya a la cárcel no impide la siembra, producción, distribución ni venta de drogas. Al contrario: crea una ventaja a las organizaciones criminales porque la policía perderá el tiempo deteniendo consumidores y los fiscales en lugar de investigarlos estarán abarrotados en procesos sin sentido, porque consumir no es delito.
Drogas: el usador no es el culpable
El país funciona sin datos confiables puesto que no se ha realizado investigación alguna respecto a los usos de drogas, ni de carácter cuantitativo y menos todavía sociocultural. Por ende, mal se puede juzgar y planificar tan solo sobre presunciones que hacen el alma de los escándalos.
Política y drogas
Es preciso insistir en la diferencia entre la droga del usador y la droga del traficante. No son las mismas. Porque las cosas no se significan en sí mismas. La significación les viene dada por el lugar simbólico en el que se ubican. Es decir, los discursos sobre las drogas no son los mismos en quienes las que cultivan, las trafican o las usan.

Páginas