Back to top

Economía

Tag: Economía

155 historias encontradas
Carlos Pástor: "las élites políticas no pueden hacer cambios estructurales"
El experto económico Carlos Pástor ha seguido de cerca la conformación de los grandes grupos financieros del Ecuador y sus negocios. Durante el saliente gobierno de Guillermo Lasso se buscó favorecer a determinados sectores como los grandes exportadores. El escenario de segunda vuelta permite anticipar un nuevo alineamiento de las élites en torno a los dos finalistas.
¿Rugen los motores?
En este país de las grandes contradicciones, tenemos a una economía estancada y eso sí a un próspero sector de la banca privada que cuantificó sus utilidades en el último año por sobre los 660 millones de dólares.
"Las zonas francas solo benefician a sectores muy puntuales": John Cajas
El catedrático universitario John Cajas pasa revista a los escenarios de la economía del país luego de la disolución de la Asamblea Nacional y en medio de una nueva campaña electoral. Para Cajas, muchas de las decisiones que tome la actual administración por medio de decretos-leyes condicionarán el debate electoral. El Gobierno firmó un nuevo decreto ley que permite crear zonas francas en cualquier parte del país.
La doctrina de la estabilización autoritaria para América Latina
En Ecuador, el Ministerio de Defensa acaba de emitir una “directriz militar secreta” para enfrentar al “terrorismo”, seguramente guiada por esta doctrina. Un nuevo capítulo de violencia política está por empezar, mientras los despistados claman “estabilidad”.
¿Hay otras alternativas?
Pensar en otro tipo de economía es algo que concierne, no sólo al gobierno actual sino al conjunto de la sociedad: sectores productivos, empresariales, academia, sectores laborales, partidos políticos. Y, por cierto, a asambleístas, alcaldes, prefectos, concejales y vocales de juntas parroquiales.
Globalización: colapso e incertidumbre
A diferencia de lo que ocurría al final del siglo XX, nadie puede anticipar qué pasará en los próximos años. El abanico de posibilidades es amplísimo e incluye, nuevamente, la opción de los hongos atómicos. En un artículo reciente George Soros hace notar que mientras dos sistemas políticos están ocupados en la pelea por el dominio del mundo, «nuestra civilización se encuentra en peligro de colapsar debido al inexorable avance del cambio climático»
Balanza comercial total positiva, pero...
Al sector externo hay que mirarlo en su conjunto a fin de aproximarnos a una evaluación mucho más objetiva de su real desempeño y potencialidades, lo cual va más allá de las sumas y restas numéricas.
Se viene “The Big One”
Ad portas de iniciar un tercer estallido social, se puede anticipar que se nos viene un terremoto con energía superior a 8, en tanto el comportamiento oportunista por parte de aquellos que reflotan sus sueños de tener y/o regresar al poder, coincide con las demandas insatisfechas de la gente, asociados a la política coyuntural, como si la ineficacia del estado, no viniera de larga data y tuviera causales estructurales, y no de la coyuntura.
De lo macro a lo micro
La llegada al poder del Presidente Guillermo Lasso en mayo 2021 ha significado un viraje de 180 grados en esta materia, y la salida del pantano en que nos encontrábamos, en tanto y cuanto se ha retomado la disciplina macro, condición sine qua non del crecimiento económico y el regreso a los fundamentos macroeconómicos de equilibrio, ahorro y prudencia fiscal, así como la recuperación de las buenas relaciones financieras internacionales, tan necesarias para una economía dolarizada.
Nueva matriz productiva
Una responsabilidad fundamental del Estado y de la propia empresa privada, es trabajar coordinadamente para crear condiciones favorables, en la captación de inversiones productivas, el desarrollo tecnológico y de investigación.

Páginas