Back to top

Economía

Tag: Economía

156 historias encontradas
Ley con dedicatoria
La atropellada reforma a la Ley de Telecomunicaciones ha servido como excusa para intentar obtener recursos extra al Estado. Primero intentaron quedarse con un porcentaje importante de las utilidades de los trabajadores y ahora siguen buscando plata con una propuesta igual de absurda.
Consumo, desarrollismo y buen vivir en el Ecuador
En el Ecuador actual, el énfasis de la modernización más que en la industrialización, está en crear las condiciones y la infraestructura necesaria para que el país se incorpore a la sociedad del conocimiento o al capitalismo global. Al igual que sucedió en los años 50, el Estado realiza una gran inversión en la construcción de carreteras y otros mega proyectos que dependen del crédito externo, en especial de China, a cambio del acceso de ese país a los recursos naturales ecuatorianos.
La baja del precio del petróleo: ¿una cortina de humo?
La economista Mariana Naranjo analiza algunos tópicos de la economía actual en el Ecuador. Desde la baja del precio del petróleo hasta las falencias macroeconómicas del modelo económico correísta, pasando por el futuro de la dolarización, la eventual reducción del gasto social y los limitantes financieros del "milagro ecuatoriano".
Estado y neoliberalismo en el Ecuador: algunas contradicciones no resueltas
¿Qué pasa si en lugar del final de la hegemonía neoliberal, la mayor presencia del Estado en la política ecuatoriana forma parte de una reconfiguración del neoliberalismo en el ámbito de la economía global?
Los pecados del Banco Sudamericano
Documentos de la Superintendencia de Bancos revelan graves irregularidades cometidas por el Banco Sudamericano, entidad financiera que fue cerrada por el organismo de control al descubrirse grandes faltantes de dinero, balances maquillados, créditos concedidos sin garantías y hasta el retiro de todo el dinero de las bóvedas antes de que llegue la Policía.
La desdolarización en marcha
Un punto medular para procesar esta salida ordenada de la economía radica en la forma. Para el correísmo la salida vendrá dada por una combinación entre acciones tecnocráticas y prácticas autoritarias, mientras que sería necesaria una salida democrática, con amplia participación social, inclusive para impedir que los grupos de poder sean los beneficiarios de un proceso que solicita mucha equidad.

Páginas