Back to top

Economía

Tag: Economía

156 historias encontradas
Calibrando la economía ecuatoriana para dos años
Podemos aterrizar en un conjunto de medidas fiscales que permitan la creación de un fondo extra presupuestario de no menos de 15.000 millones de dólares, que ayude a la recuperación de la economía y que deberá extinguirse en un plazo máximo de dos años o antes si las condiciones macroeconómicas y sanitarias lo permiten.
El abuelo boxeador y el ladrón
La masa salarial son personas en las calles, la disminución de la nómina son gente sin empleo: el padre de familia que apenas estaba sobreviviendo con el salario como profesor, luego de que le botaron a su esposa del sector público.
Un ABC al recetario anti COVID 19
En lo que se refiere al paquete de medidas desde el Ejecutivo, un recorte en los sueldos y salarios por 6 meses desconoce que el gran problema del país es el tamaño excesivo del Estado y que no se corrige con medidas transitorias, sino permanentes.
Las "contribuciones": un castigo confiscatorio
Un castigo confiscatorio, sustentado en la hipótesis de que los ingresos del 2020 serán similares a los del 2019, es la contribución que se impondría a las personas naturales de ingresos que no son en relación de dependencia, comerciantes, profesionales, según la propuesta del Gobierno que, en su mayor parte, ha sido acogida por las comisiones de la Asamblea Nacional para primer debate.
¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo?
No hay nada más peligroso para el futuro de los ecuatorianos que no se desmonte ese país de fantasía que nos vinieron dibujando durante tantos años las huestes correistas. A ello, los economistas llamamos el sinceramiento de la economía.
"Esta es la crisis más virulenta en los últimos 100 años": visión económica de Augusto De la Torre
Este es un resumen de la intervención del economista Augusto De la Torre, en una rueda de prensa virtual organizada por el Gobierno, en la que describe su postura y su lectura frente a la crisis económica provocada por la pandemia. De la Torre hace algunas recomendaciones y describe el que considera será el escenario futuro del Ecuador.
La perspectiva global
El caso de Ecuador no puede ser analizado al margen de los efectos de una globalización que acentuó los desequilibrios sociales y económicos y que le puso a la democracia de espaldas al desarrollo. El gobierno ecuatoriano puso por delante la vida sobre la economía, fue uno de los primeros países que tomó la dura decisión del confinamiento, el cierre de fronteras y el toque de queda.
Los cuatro pilares de la respuesta a la pandemia
Colombia puede aprender de la experiencia de países asiáticos y europeos. ¿Qué hizo cada uno, cómo lo hizo y cuáles fueron los resultados?
¿Cuánto tiempo podrán el Ecuador y el mundo sostener la cuarentena?
La revista The Economist, en un reciente análisis, pone sobre el tapete los escenarios económicos de la pandemia. ¿Cuánto tiempo podremos sostener los cierres indefinidos y qué salidas hay a una medida que puede provocar el colapso económico mundial?
La economía según Carondelet: entre la ficción y la realidad
El modelo basado exclusivamente en la explotación de recursos naturales por más de cincuenta años se ha agotado, ha derivado en la concentración de la riqueza por parte de los grupos económicos y en la exclusión de amplios sectores de la sociedad, que se visibiliza en los altos niveles de desempleo, informalidad, pobreza y extrema pobreza.

Páginas