Economía
Tag: Economía
156 historias encontradas
19 Febrero 2020

Riesgo País, Moodys y el año electoral
A un año de las elecciones en Ecuador, si los mercados financieros siguen enviando señales de una cada vez menor disposición a seguir financiando los altos, sistemáticos y poco racionales déficits fiscales, será cada vez más difícil postergar decisiones.
27 Enero 2020

Los seis pasos clave para dolarizar al Ecuador
El Banco Central fijó la tasa de cambio en 25 mil sucres porque así les "alcanzaba" para poner en circulación los dólares de la Reserva Monetaria dentro del Ecuador. La dolarización se puso en marcha contra criterios que recomendaban mejores condiciones macroeconómicas para su implementación.
23 Enero 2020

Ecuador, ¿más sombras que luces al empezar el nuevo decenio?
Ecuador se ubica en el puesto 50 en el ranking de Felicidad, por encima de países como Corea del Sur, Japón, Portugal, Rusia, entre otros. No se conoce en qué ciudades se realizaron las encuestas, a cuántos ciudadanos y a qué estratos sociales se entrevistaron.
22 Enero 2020

Mala tos te siento Federico
Las cifras del fracaso son contundentes. El ingreso per cápita que crecía 3.4% promedio por año entre 2010 y 2014, pasó a un decrecimiento promedio de -0.8% por año entre 2015 y 2019.
20 Enero 2020

La paradoja atravesó el gobierno de Jamil Mahuad
A los 20 años de su derrocamiento y sosegado el enardecimiento de aquellos momentos, otros aspectos comienzan a insinuarse: el temple del gobernante que se jugó por lo que consideraba la mejor salida para el país, a pesar de haber comprendido que con ello ponía en riesgo su carrera política.
16 Enero 2020

Dolarización: 20 años después
A la dolarización solamente podemos exigirle lo que se puede pedir a un sistema monetario: el control de la inflación, y en esto, las cifras son contundentes a su favor. Se logró doblegar al más regresivo y distorsionador de los impuestos, que paso del 60% en 1999 a niveles cercanos al 0% en estos últimos años.
13 Enero 2020

La "década ganada" de los grupos económicos ecuatorianos
Una reciente investigación de Carlos Pástor Pazmiño pone en evidencia las transformaciones que ha sufrido el gran capital en el Ecuador en las últimas décadas, de manera especial, luego del correato. La receta de inversión pública y empleo estatal para las clases medias fomentó las ganancias de las empresas locales más importantes.
05 Enero 2020

El mito de la larga noche neoliberal
Hemos sido pésimos alumnos del neoliberalismo y bajo ningún caso podríamos culpar de nuestros males a la larga noche neoliberal, que al final representa un mito tan grande como el Cura sin Cabeza o La Llorona.
18 Noviembre 2019

La crisis de los puertos ecuatorianos: pérdidas por USD 184 millones
Un estudio sobre el mercado portuario en el Ecuador revela las distorsiones existentes entre las concesiones del Estado y el otorgamiento de licencias para 13 puertos privados; las cuales han derivado en una pérdida para el Estado de USD 184 millones.
13 Noviembre 2019

Alcoholismo, bombas de tiempo y gallinas
La bomba de tiempo se refiere a la activación de ese auténtico polvorín que representa los recurrentes y sistemáticos desequilibrios fiscales con altos niveles de endeudamiento, que da lugar a serios riesgos de default y posibilidades de que la autoridad en algún momento opte por la emisión de dinero para saldar sus deudas
Páginas
- subir
- inicio