Back to top

Economía

Tag: Economía

156 historias encontradas
La economía moral de la multitud
Los líderes indígenas fungieron de revolucionarios, cuando en realidad lo que escenificaron fue la reacción en contra la supresión de un derecho de aprovechamiento tradicional, como los subsidios, basado en el principio de la “economía moral”, opuesta al libre mercado.
El eterno retorno del paquete económico, el ciclo del despojo
El que en el Gobierno de Correa hayan participado varios ex militantes de la izquierda y algunas organizaciones sociales cercanas a la misma no significa que el Gobierno de Alianza PAÍS, ni el anterior ni en el actual, haya impulsado un programa de izquierda.
La tolerancia a la deuda de Ecuador
Las cifras fiscales en rojo y la falta de crecimiento determinan que tenga que pagarse todavía tasas de interés altas por el siempre latente riesgo de default, dada nuestra reputación de muy malos pagadores y “defaulteadores” seriales.
Cuando veas la barba de tu vecino cortar, pon la tuya a remojar
El populismo siempre tendrá espacio cuando la clase política tradicional se enfrasque en discusiones bizantinas completamente alejadas de la base de la pirámide de Maslow, y el actual gobierno es campeón para ello.
Los fonditos sí han servido
No eran criticables los "fonditos" cuando podían usarse al antojo de los cabecillas de la RC; cuando esos se mantenían en la opacidad y en el mayor secretismo y no mediaba rendición de cuentas alguna.
Alianza del Pacífico: una nueva oportunidad
No queda duda que la apertura comercial es uno de los determinantes más importantes del crecimiento económico de largo plazo, pero para que estos beneficios se materialicen es necesario avanzar en varios frentes.
Lo bueno, lo malo y lo feo del morenismo
Lo más malo del morenismo ha sido el tiempo que se demoró para prescribir una buena receta frente a una infección que comenzó el primer día del correismo en 2007.
Concesiones por 20 años y 20 mil millones: esta es la agenda
El presidente Moreno decretó, el 16 de mayo, la creación de Comité especial para implementar la "gestión delegada" que consiste en la posibilidad de que el sector privado participe de los sectores estratégicos de la economía. Santiago Cuesta, ministro sin cartera del Gobierno, dio algunas pistas de la agenda.
Shock de confianza
Ecuador necesita inversiones masivas para lograr niveles de productividad que permitan financiar los desafíos sociales que se han acumulado durante una década de clientelismo.
Caminando con el Fondo Monetario Internacional
Lo único claro es que, dado el grado de infección que tenemos en nuestra economía, pensar que vamos a curarnos sin dolor es algo totalmente ilusorio.

Páginas