Economía
Tag: Economía
156 historias encontradas
13 Noviembre 2018

La proforma presupuestaria 2019: novedades y sorpresas
La planificación fue presentada por el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, la noche del pasado 31 de octubre, con una proyección del PIB estimado en USD 113.097. El PGA se calculó considerando un precio promedio de USD 58,29 por barril de petróleo, estimando un déficit de USD 3.655 millones, equivalente a 3,2% del PIB, y necesidades de financiamiento por USD 8.166 millones.
13 Noviembre 2018

Presupuesto 2019: Mala tos te siento Federico
Este presupuesto es una suerte de apuesta por el efecto placebo del Paracetamol al mejor estilo del IESS, esperando a ver si el paciente se cura solamente con eso. El problema es que cuando ello no resulta, la enfermedad avanza y el paciente se va agravando, requiriendo en lo posterior tratamientos mucho más dolorosos y costosos, algo que se está gestando peligrosamente en Ecuador y que me parece es una verdadera bomba de tiempo que se encuentra activada y que solamente no sabemos cuándo explotará.
10 Octubre 2018

Enfriamiento económico: ¿corto o largo?
Con un horizonte fiscal más predecible para el 2019 y estabilizadas las variables financieras de la Reserva Monetaria y de la propia información macro, es posible pensar que podría comenzar a gestarse la recuperación de la confianza (tanto de los inversores como de los consumidores en general), puesto que solamente en la medida en que comience a recuperarse, la economía podrá acelerarse.
25 Septiembre 2018

¿Para qué hacer más fortuna nacional?
Cambiar el modelo económico debe tener propósitos claros. Dejar de sostener un modelo populista que vendió una falsa esperanza por más de 10 años, pagando pipones, a las empresas vinculadas a los políticos y corrupción. Empleo de calidad, proteger a los más vulnerables, incentivar la fortuna honesta, el gasto útil. Es el cambio que todavía esperamos en Ecuador.
04 Julio 2018

Ni nacionalistas ni globalistas
Es notorio que EE.UU. no tiene interés actualmente en suscribir un TLC con Ecuador, a menos que lo que se pretenda negociar es la liberalización de productos agrícolas, comercialización de semillas transgénicas y propiedad intelectual de obtenciones vegetales. Pero hacerlo significaría un golpe letal a la economía de subsistencia y a los intereses del país en sectores tan sensibles como bioconocimiento y soberanía alimentaria.
11 Junio 2018

La tiranía del estado
En el caso particular del Ecuador, aquella visión trasnochada de una caterva de políticos que llegando al poder creyéndose ungidos y grandes iluminados, tuvieron la osadía de considerar que los ecuatorianos éramos un poco menos que retrasados mentales, a quienes nos tenían que dar pensando desde la carrera que estudiar en la Universidad, hasta el producto que importar o consumir y el lugar en el cual trabajar.
28 Mayo 2018

Moreno y el peso de la inercia populista
La posibilidad de que el caballo se desplome es real. Es decir, que sobrevenga un colapso de la economía. En otras palabras, que se caiga la dolarización. Porque el modelo populista agotó sus fuerzas y sus posibilidades. No obstante, el gobierno de Lenín Moreno sigue cautivo de la inercia del correato.
24 Mayo 2018

China y lo que se nos viene…
En la actualidad, mediante el crecimiento consistente y extraordinario del PBI de determinadas economías asiáticas, la apertura de estas a las inversiones extranjeras, la modernización espectacular de sus aparatos productivos y el estallido de sus capacidades productivas en los mercados globales, la centralidad económica y geopolítica ha vuelto a Oriente. Concretamente a esa zona llamada Asia-Pacífico con China a la cabeza.
23 Mayo 2018

Los errores de Argentina que el nuevo Ministro de Finanzas no debería cometer
La declaración del ministro Richard Martínez, en el sentido de que su objetivo será arreglar las cuentas fiscales, es correcta. Que es partidario de bajar impuestos, implica que está pensando en la reactivación y eso también es muy bueno, aunque el orden de los factores acá si altera el producto, y hay que tener cuidado de que estemos tratando de apagar el incendio con gasolina en una apuesta a la Laffer demasiado riesgosa.
10 Mayo 2018

Las barbas del vecino
La decisión de Macri de recurrir nuevamente al FMI calma a algunos inversores pero genera una grave crisis de credibilidad política para Macri. Dado que la confianza de los inversionistas pasaba por una elección de Macri en 2019, la situación actual sitúa al mandatario en una condición difícil. Inevitablemente habrá un “quid pro quo” que posiblemente pondrá en serias dificultades económicas al país que este año encabeza el G20 y en serias dificultades políticas a quien fuera hasta hace una década el presidente del Club Atlético Boca Juniors.
Páginas
- subir
- inicio