Economía
Tag: Economía
125 historias encontradas
09 Octubre 2015

Bienvenida a casa, larga noche
Los objetivos gubernamentales se arman bajo un modelo de desarrollo que nos retrotrae a una combinación de modelos (el cepalino, el coreano, el chino) que tienen como denominador común el anclaje nacionalista, la progresividad y el utilitarismo. Esto último implica convertirse en un jugador que se acoge con sagacidad a las oportunidades. Las cosas sirven en tanto son útiles para alcanzar ciertas metas estratégicas. El caso de la relación con el BM y el FMI es elocuente.
06 Octubre 2015

El neoliberalismo: ¿vuelve o nunca se fue?
La transnacionalización de la economía, la concentración de la riqueza, la monopolización, el autoritarismo y la destrucción de la organización social fueron ingredientes fundamentales e imprescindibles del modelo en su fase inicial, allá por los años 70 y 80. Y de coincidencias está plagado el paraíso de los ingenuos.
28 Septiembre 2015

La necesidad de romper con un colonialismo "simpático"
Citar a David Harvey es una muleta teórica muy atractiva para un gobierno que quiera criticar, por ejemplo, a la transnacionalización de las corporaciones, pero no quiere decir nada sobre el papel de ellas dentro de su propio país al extraer los recursos naturales.
28 Septiembre 2015

La calentura no está en las sábanas
Si el populismo sigue rampante, si el modelo centrado en el Estado no cambia, lo que tendremos es más incertidumbre, menos inversión, más fuga de capitales y esa espiral descendente en que nunca quisiéramos entrar de menos depósitos, menos crédito, menos producción, más inflación.
11 Septiembre 2015

El análisis que, por desgracia, se cumplió
Las alarmas de un problemático 2015 estaban encendidas. Incluso quienes estábamos a miles de kilómetros nos percatamos de la magnitud de este fenómeno. Lo extraño es ver que la dirección y la velocidad de las respuestas dejan mucho que desear. Y que no se ha actuado con la anticipación ni la urgencia que la crisis ameritaba
24 Agosto 2015

CNT: el perro del hortelano
Las políticas estatales sobre telecomunicaciones en Ecuador han sido absurdas históricamente, pero este Gobierno las ha llevado a un nuevo nivel. Se ha puesto a los intereses estatales por sobre los proveedores privados e incluso sobre los ciudadanos.
23 Julio 2015

La curiosa fórmula para medir la felicidad
La felicidad significa diferentes cosas para cada persona, pero las características de un adulto feliz son más homogéneas de lo que uno esperaría. La Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) revela que los principales determinantes de la felicidad son el ingreso y la escolaridad. Los ecuatorianos más felices están casados, empleados en el sector formal e integran el 30% más rico de la población.
29 Junio 2015

¿Sobrevivirá la dolarización?
No puede haber una moneda electrónica, ni moneda paralela, que cree liquidez por encima de la que se puede crear en un régimen de dolarización. La liquidez debe estar determinada por cuánto crecen las disponibilidades de divisas en el conjunto de la economía. Si esto no se cumple, es muy fácil predecir una desestabilización macroeconómica de incalculables proporciones: Alberto Dahik
29 Junio 2015

Salvaguardas: el golpe a los exportadores (segunda parte)
Muy probablemente el mercado petrolero no mostrará una tendencia hacia el alza en el mediano plazo, o por lo menos, estará muy lejos de los niveles que se alcanzaron en años pasados. Si este análisis y consecuentemente las conclusiones tienen sentido, no puede entonces el Ecuador enfrentar la crisis como un tema temporal, dice Dahik.
26 Junio 2015

Alberto Dahik da lecciones de economía
El exvicepresidente de la República, Alberto Dahik, "perdonado" por el presidente Rafael Correa, hizo duras críticas a la política económica del gobierno. Para aportar al debate de la situación, Plan V reproduce en tres partes la conferencia que dio en la UDLA este 18 de junio último. Esta es la primera parte.
Páginas
- subir
- inicio