Back to top

Ecuador

Tag: Ecuador

314 historias encontradas
Alfredo Noriega, una vida literaria entre Quito, París y Cardiff
“Ecuador es complicadísimo —lo dice despacio, como pensando bien lo que está diciendo—. Pero cada vez me agrede menos lo que sucede allá, aunque siempre duele. Lo veo como una sociedad donde el poder es hiperconservador y estático. Así es difícil creer que las cosas vayan a cambiar, al menos no en lo inmediato”.
Extorsión, "vigilantismo" y privatización de la seguridad
La protección ciudadana es una tarea vertebradora de toda comunidad política; es un bien público sine qua non. En teoría, el Estado debe garantizarla y para eso necesita el monopolio del uso de la fuerza. En la práctica, no siempre ocurre así, porque el Estado carece de capacidades infraestructurales para lograrlo. Sin servicios básicos ni bienes públicos como la protección ciudadana, no hay soberanía posible. La legitimidad del Estado nace de ahí y la lealtad del ciudadano también.
Minería: la batalla secreta en la Asamblea
Un cruce de cartas y acusaciones entre el asambleísta por Pachakutik, Mario Ruiz, y la transnacional minera Hanrine, reaviva la polémica por las zonas mineras de Imbabura, concesionadas a la empresa australiana. La zona vive el conflicto en Buenos Aires, emporio de minería ilegal, el legislador presiona al ministro de Energía por que se quite las concesiones mientras que la empresa acusa a Ruiz de tener intereses particulares en favor de los mineros ilegales y de usar su cargo para abogar y presionar por estos.
De tribu, ministros y petróleo
Es la organización de los pueblos amazónicos y el reconocimiento de sus derechos colectivos los que han frenado los apetitos extractivos insaciables, permitiendo que aún los bosques megadiversos del centro-sur amazónico se conserven para beneficio de la humanidad en su conjunto.
La dimensión del crimen exacerba el miedo y obliga a la autodefensa
Los ciudadanos se sienten indefensos y algunos han optado por embestir con sus vehículos a los delincuentes, dispararles, lincharles. Los barrios se organizan para protegerse a sí mismos, situación que es aprovechada por los políticos de los levantamientos que estarían activando a sus guardias.
Caso Duarte: ¿una operación del gobierno argentino?
El canciller argentino Santiago Cafiero justificó en su cuenta de Twitter la fuga de la ex ministra Duarte de la embajada de Argentina en Quito, al decir que su situación de vida y la de su hijo eran precarias. Y que su prolongada permanencia en la embajada, desde agosto del 2020, atentaba "contra sus derechos fundamentales".
Señor Iza
Señor Iza, ¿con quién converge su pedido de renuncia al Presidente de la República? ¿Con el de los ciudadanos que están frustrados con un régimen que los defrauda a diario y que pese a ello jamás apostarían por un golpe de Estado? ¿O con el de una élite política de baja credibilidad y aceptación, que —atrincherada en la Asamblea Nacional— busca dar el salto arribista hacia Carondelet sin sustento legal ni apoyo popular?
En Ecuador, EE. UU. se arriesga a estar en el lado equivocado de la historia
El gobierno de Biden debería dejar de apoyar ciegamente la presidencia de Guillermo Lasso, plagada de corrupción. Un articulista de Al Jazeera analiza la relación actual entre Estados Unidos y Ecuador.
La pobreza de las mujeres indígenas y lo poco que se hace por ellas
Quiere decir que alrededor de la mitad de los indígenas (hombres y mujeres) está por encima de los indígenas pobres y extremadamente pobres. Para muchos lectores, este dato será un descubrimiento. No todos los indígenas viven en absoluta pobreza como pregonan sus organizaciones.
La censura a Ximena Garzón y las omisiones de la Asamblea
La censura a la ex ministra de Salud, Ximena Garzón, ¿fue una venganza de las mafias de funcionarios públicos y empresarios corruptos pescados in fraganti traficando con medicinas e insumos para el covid en los hospitales públicos? En este acto delincuencial aparecieron involucrados un ex presidente de la república y un ex alcalde de Quito. Pero como son importantes, sólo portan grilletes y viven en sus casas. A otros los apresaron y tres cómplices fueron asesinados en sus celdas.

Páginas